Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


Suspension Activa

La suspensión activa tiene como objetivo contrarrestar el cabeceo y el balanceo de un automóvil, estando constituída por un sistema neumático o bien hidráulico. Básicamente su funcionamiento se logra gracias a la estrecha reclación entre los sensores y actuadores, gobernados el accionar de éstos ultimos mediante un computador que analiza y decide como deben comportarse segun la información recibida de los sensores.

Un conductor que circule con un automóvil con suspensión activa notará un cambio sensible al girar en una curva, ya que el coche no se inclinará hacia el lado exterior del giro, sino que conservara su plano transversal lo mas horizontalmente posible.

A nivel funcional la característica mas fácilmente apreciable de este sistema es que cada rueda tiene un control de forma independiente, aspecto que convierte a la suspensión activa en un excelente sistema para ganar mayor estabilidad, seguridad y adherencia al camino, haciéndolo un sistema marcadamente superior a la suspensión tradicional (conocida en contraposición como suspensión pasiva), sin embargo debemos destacar que la incorporación de este sistema trae consigo un mayor costo para los fabricantes y consumidores.

La suspensión activa puede ser clasificada como de baja frecuencia, alta frecuencia y semiactiva, veamos de que se trata.

Las denominadas de bajas frecuencias (conocidas también como Low Bandwidth) funcionan entre 3 a lo 5 Hz, mientras que los sistemas de alta frecuencia (High Bandwidth) alcanzan los 10 o 12 Hz, encontrándose ademas una tercer variante, la semiactiva, que combina los sistemas activos para las bajas frecencias y con sistemas pasivos las altas frecuencias, lo que supone una solución mas económica.

Como ejemplo de fabricantes que incorporan la suspensión activa podemos citar a Mercedes Benz con el ABC (que ya les comentamos que esta denominación se debe a las siglas en inglés de Active Body Control).

En este sistema se disponen de 4 patas telescópicas situadas en cada una de las ruedas con un cilindro que es regulado de forma dinámica que producen la fuerza requerida para compensar el movimiento de las ruedas, podemos observar su presencia en la figura a la derecha en los ejes trasero y delantero.

Además de esto este sistema permite algunas características adicionales, como la posibilidad de operación manual y automática según la velocidad de bajada y subida de el nivel del automóvil y el control segun el estado de marcha.



Articulos relacionados:

Arquitectura del amortiguador
Lubricar Sistema de Suspensión
Sistema de Suspensión
Suspension de Todoterrenos
Tips de seguridad sobre Neumaticos






Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info