![]() ![]() |
La finalidad del sistema de suspensión es amortiguar las irregularidades del camino, en su conjunto agregan estabilidad y confort al vehículo al disminuir las vibraciones propias del camino y estabilizar de forma mas eficaz el auto en las curvas. La suspensión evitará que el vehículo baje demasiado por el peso del mismo auto y la inercia resultante al transitar sobre ondulaciones del terreno (esta inercia se manifiesta tanto en sentido ascendente como descendente, por lo que el sistema de suspensión debe atenuar ésta en ambos sentidos).
El sistema de suspensión esta constituído por elementos elásticos existentes entre las ruedas y el bastidor, como son los muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras. A continuación explcaremos las particularidades de cada uno de ellos.
Muelles
Se trata del componente mas cercano a las ruedas destinado a ser el primer elemento de contención de las oscilaciones provocadas por irregularidades del camino. Los muelles poseen una buena elasticidad y resistencia a deformaciones que provocarían las oscilaciones al transitar.
Existen de diferentes tipos, como lo son las ballestas, muelles helicoidales y barra de torsión.
Las ballestas básicamente son un conjunto de láminas de diferente largo colocadas unas sobre otras conservando su alineación gracias a unas abrazaderas. Su fabricación implica el uso de acero elástico y muy resistente.
En los extremos de la lámina mas larga (conocida como maestra) se encuentra curvada para formar un conducto por donde un silembloc de goma son articuladas en el bastidor, colocándose solamente en un extremo una gemela para permitir el desplazamiento hacia los lados. En su sección central se encuentran los abarcones que sujetan al eje de la rueda.
Los muelles helicoidales consisten básicamente en espiras que gracias a su resistencia al empuje logra la flexibilidad requerida, siendo esta última determinada por el número de espiras que posea, el diámetro del resorte como también del espesor del mismo hilo que lo forma. Es importante notar que los muelles helicoidales no actuan lateralmente, por lo que se hace necesario la presencia de bielas de empuje o tirantes de sujeción.
Las barras de torsión son fabricadas para lograr soportar una torsión aplicada en un extremo mientras que el otro permanece fijo, volviendo a su estado original una vez finalizado este esfuerzo. Son generalmente cilíndricas utilizandose para su sujeción un cubo estriado.
Amortiguadores
Los amortiguadores evitan las oscilaciones ascendentes y descendentes del vehículo gracias a al pasaje de un fluído por pasajes muy estrechos.
Generalmente son de tipo hidraúlico aunque también existen de fricción en modelos muy viejos.
Los amortiguadores hidráulicos pueden ser telescópicos, de pistón o giratorios, siendo el telescópico el mas usado.
El amortiguador telescópico basa su estructura en dos tubos concéntricos cerrados en su extremo superior por donde pasa un vástago. En la parte superior externa del amortiguador el vástago va unido al eje de la rueda, mientras que en la parte interna inferior el vástago termina en un pistón.
Al bajar el bastidor del vehículo el pistón baja comprimiendo así el fluído pasando parcialmente éste de una cámara a otra, mientras que cuando el bastidor tira del vástago hacia arriba el pistón sube provocando el movimiento de fluído en sentido contrario al anterior, provocando todas estas acciones una resistencia que disminuyen la oscilación del vehículo.
Barras estabilizadoras
Estan construídas con una barra de acero en forma de U y su función radica en disminuir los efectos de la fuerza centrífugas resultantes durante el giro del vehículo.
Van unidas al bastidor por el centro de la misma barra mediante un apoyo que le permite girar mientras que sus extremos se unen a los brazos de los trapecios, siendo la elasticidad de la barra encargada de mantener éstas tres uniones en un mismo plano.
Articulos relacionados:Arquitectura del amortiguadorLubricar Sistema de Suspensión Suspension Activa Suspension de Todoterrenos Tips de seguridad sobre Neumaticos |
MecanicaFacil.info