Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


Selenoide

Quizás muchas veces te hayas preguntado que es un selenoide y para que se puede utilizar, en este artículo te explicaremos paso a paso de que se trata y donde los podemos encontrar.

Primero que nada te contamos que el selenoide es un actuador, constituido por un hilo metálico enrollado en helice sobre un cilindro.

Este tiene como base para su funcionamiento el magnetismo, actuando de forma que al pasar corriente por él desarrolla un campo magnético similar al producido por un iman recto. Es importante entender que este actuador trabaja sólo cuando recibe corriente y no de forma constante, siendo de esta forma restringida su uso a los casos donde es necesario mover la posición de alguna pieza.

Se trata así de un electroimán, es decir un dispositivo que adquiere las propiedades de un imán cuando recibe corriente eléctrica, y lo podemos encontrar en diferentes compoentnes en el cual generalmente actúa sobre alguna otra pieza de metal moviéndola en el sentido buscado según el componente.

Existen selenoides de dirección única y de doble dirección, lo que permite en el caso de los primeros mover una pieza siempre en el mismo sentido, mientras que los de doble permiten un movimiento en dos direcciones según la polaridad con la cual sean alimentados.

Así, para que el selenoide actúe magnetizándose basta con enviar corriente positiva a un conector del selenoide (teniendo éste el negativo ya conectado a masa salvo en algunos casos en que es necesario que se controlen con un interruptor), lo que causara que un extremo de su núcleo sea atraído, haciendo entonces un puente entre el terminal (corriente positiva con conexión a la batería) y el restante terminal que esta conectado a algún otro componente, como por ejemplo a un motor de arranque, componente indispensable con el cual se logra poner en marcha al motor siendo el responsable de provocar el giro de el motor mediante la eléctrica que proviene de la batería.

Selenoide en motor de arranque
En la parte superior de la imagen podemos ver al selenoide en un motor de arranque junto a otros componentes de éste como el inducido, la horquilla de mando y el piñón

En el extremo opuesto del núcleo es movido el embrague (conocido como bendix) colocando los dientes de él entre los del volante e comenzando así los giros necesarios, regresando el embrague a su posición inicial cuando la corriente positiva se corta y deteniéndose asi el motor de arranque.

Aplicaciones de solenoides

Se encuentran integrando muchos componentes de los vehículos aunque con este nombre suele identificarse al solenoide de arranque, el cual también es llamado como contactor, rele de arranque o automático entre otras nombres.

Podemos encontrarlos en los carburadores, en donde son utilizados para enriquecer o bien empobrecer la mezcla y otros para controlar las revoluciones.

Otro componente que actúa con el principio de funcionamiento dle selenoide son los mismos inyectores, los que al activar la llave de encendido del auto se produce el envio de la corriente positiva a uno de sus terminales siendo el negativo controlado por el computador.

Selenoide Transmision

¿Selenoide de la trasmision?... también los puedes encontrar allí en las denominadas transmisiones automáticas de tipo electrónico donde accionan abriendo y cerrando los pasajes de aceite para controlar así la función hidraulica de la transmisión. De hecho llevan más de uno alojados en lo que se conoce como una caja de solenoides.

Su presencia también está dada en los seguros eléctricos, en los que son usadas los del tipo de doble sentido.

En algunas ocasiones se lo conoce también como Bendix por formar parte del este sistema (éste sistema posibilita el engranaje o desengranaje de un piñon del motor eléctrico de arranque con el volante de el motor del coche cuando se acciona la llave de arranque del auto o al arrancar el motor).

El selenoide es un protagonista fundamental en el mundo moderno, tiene infinidad de aplicaciones fuera de su uso en choches, es utilizado en diversas aplicaciones del mundo moderno ya sea en el rubro industrial como el doméstico y cotidiano, lo que lleva a que la cantidad de tipo sea realmente grande pues los abran funcionando tanto con corriente directa como alterna y con voltajes de operación diferentes según sea el caso.

Además de los selenoidese del tipo lineal (que incluyen tanto a los de dirección simple como los dobles) y que tienen un gran protagonismo en el rubro de los electrodomésticos, máquinas expendedores y disyuntores enter miles de aplicaciones más), también se encuentran los del tipo giratorio en aplicaciones tan disímiles como la aperrtura y cierre de un obturador láser, instrumental médico, herramientas, etc.

Cómo probar un selenoide de arranque

Lo primero a hacer -luego de que hayas chequeado el estado de la batería- será encontrar los conectores eléctriocs del selenoide, en los que verás uno con cable trenzado que se conecta al arrancador y se trata del polo positivo.

Deberás chequear éste con la ayuda de un multímetro, colocando el positivo del tester al conector identificado anteriormente y el negativo del voltímetro a tierra.

Con la ayuda de otra persona intentando poner en marcha el vehículo tomarás la lectura del multímetro, el cual indicaría 12 volts. Si no es alcanzado este voltaje podría estar frente a un problema en la batería, en el interruptor de encendido o cableado.

Es importante guiarte por la lectura tomada ya que podrías escuchar algún sonido de actuación del selenoide pero sin la alimentación adecuada su funcionamiento no sera correcto.

Puedes examinar el selenoide puenteando directamente desde el borne positivo de la batería lo que tendría que poner en funcioamiento el selenoide y el arrancador.







Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info