Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


Rectificado de motores

Las piezas que forman el conjunto de un motor son expuestas a desgastes y deformaciones. Esto se debe al rozamiento entre las piezas y a el calor que tienen que aguantar. Para arreglar estos desgastes y deformaciones se usa la tecnica del rectificado que se basa en el mecanizado de las piezas, hasta hacer iguales las superficies de contacto y brindarles un terminado que baje el rozamiento y ayude el lubricado de los organos en movimiento.

Se hace el rectificado en piezas tales como: los cilindros del bloque del motor, cigüeñales, arboles de levas, asientos de valvulas, etc.

Ademas se rectifican las piezas de ajuste que necesiten la planificacion de la superficie como ejemplo, culatas, bloques de el motor, etc.

El rectificado es una tecnica de mecanizado parecido al hacedo por fresadoras y tornos. Se cambian las cuchillas o fresas por muelas abrasivas, que logran un terminado superficial mas fino y una medida final mas precisa.

Para el rectificado de los motores se usa una maquinaria determinada, diseñada para el trabajo en las diferentes piezas del auto, como podrian ser las usadas para rectificar los cilindros de el motor, o la rectificadora cilindrica para cigüeñales, o la rectificadora usada para planificar culatas.

¿Cuando rectificar un motor?

La operacion de rectificado se hace en talleres especializados dedicados a esto. El tallerista decidira si vale la pena hacer esta reparacion o si bien se decide por el cambio de la pieza por otra en buen estado.

La eleccion de rectificar una pieza es dependiente de los siguientes factores:

-Se debe consultar que el fabricante del coche posibilita el rectificado de la pieza en cuestion. Si el fabricante lo deja, tenemos que observar hasta que punto podemos realizarlo y si estamos dentro de tolerancias. Si observamos que es posible el rectificado pasaremos al siguiente paso.

-Tenemos que conocer el precio que nos supone el rectificado, si es mas alto al de una pieza de cambio nueva, no se recomienda la operacion de rectificado.

El rectificado se recomienda en las piezas en las cuales el costo del cambio es alto, como ejemplo: culatas, cigüeñales, bloque del motor. Tambien se recomienda en coches pesados: camiones, maquinaria agricola y de obra publicas, en donde la vida util del coche es bastante superior a la del motor.

Rectificado de la culata

La culata se construye casi siempre de fundicion aleada con algunos otros materiales, que añaden particularidades de resistencia, rigidez y conductividad termica. En algunas otras ocasiones se utilizan aleaciones de aluminio.

La culata es una pieza de el motor que esta expuesta a altas temperaturas y altas presiones, que crean dilataciones importantes, seguidas de las correspondientes contracciones cuando se enfria el motor, una vez detenido. Como resultado de todo eso, pueden crearse deformaciones continuos como tambien grietas, que causan una falla en el motor.

La culata es una pieza importante y de precio alto, por consiguiente se debe proceder a su rectificado si es que el fabricante lo deja.

La verificacion de planitud de la superficie de apoyo con el bloque se hace gracias a una regla y juego de galgas de espesores calibradas. Posicionada la regla se verificara con la galga calibrada que el mayor alabeo es menor a 0,05 mm. Si son encontradas deformaciones o alabeos, se debe proceder a la rectificacion del plano, teniendo cuidado de sacar la minima cantidad posible de material, pues con el rectificado baja el volumen de las camaras de combustion y, por consiguiente, sube la relacion de compresion.

Posibles fallas, las causas y su arreglo

Perdida de planitud

Calentamiento excesivo, fallos del sistema de refrigeracion.

Solucion:

- Planificado y arreglo de asientos de valvulas y precamaras.

- Medir el resalte del piston cota X y poner junta adecuada

Grietas y fisuras entre asientos y precamara

Calentamientos

Solucion:

- Las fisuras no pueden ser reparadas

Asientos y guias de valvulas con desgastes

Calentamientos y fallos de engrase o desgaste propio de funcionamiento

Solucion:

- Rectificar los asientos

- Cambiar guias si se puede

Rotura de asientos

Calentamientos

Solucion:

- Cambiar los asientos rotos

Desgaste de los asientos y cola de valvula

Suciedad por carbonillas y por el desgaste propio de funcionamiento

Solucion:

- Rectificar los asientos

- En motores turbo no se pueden rectificar las valvulas, ya que se quitaria la capa de proteccion que las recubre



Articulos relacionados:

Rectificado de Valvulas
Rectificado del Bloque del Motor
Rectificado del Cigüeñal






Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info