Newsletter Año II Nro 8 - Mayo de 2007


Motor de combustión interna a Hidrógeno

Cuando hablamos de motores a hidrógeno podemos hacer referencia básicamente a dos tipos de motores, el basado en células de combustible de hidrógeno que en sí se trata de un motor eléctrico, y el motor de combustión interna, más parecido a los motores convencionales, que logran la fuerza motriz gracias a la ignición del hidrógeno dentro de la cámara de combustión.
En este capítulo nos centraremos en el estudio de este último.


Como regla general, se trate del de combustión interna o el eléctrico, el motor de combustible hidrógeno es una de las alternativas más viables frente a los hidrocarburos y dado que éstos son cada vez más caros y escasos nos hemos prestado a investigar sobre el tema.

El motor de hidrógeno ha ido desarrollandose y perfeccionándose a lo largo de los años, con grandes ventajas frente a los actuales sistemas convencionales a base de hidrocarburos.

El hidrógeno constituye una fuente de energía abundante, y si su proceso de obtención esta formado por energías renovables entonces el ciclo de producción y uso de este combustible en el transporte será totalmente solidario con el medio ambiente, a diferencia de las actuales fuentes de energía más usadas en la actualidad.

Existen dos formas de inyectar el hidrógeno, con una temperatura ambiente o criogenizado, lo que permite en este caso un mejor llenado del cilindro con un aumento de potencia y rendimiento.

Leer Articulo Completo

Nuevos manuales en sección de descarga

Nissan Pathfinder 2007
Owner Manual


Click aqui para descargar
Nissan Sentra 2007
Owner Manual


Click aqui para descargar

Volkswagen Golf 97
Wiring Diagrams


Click aqui para descargar
Ford Escape 2006
Owner Manual


Click aqui para descargar

Escribe: daniel83
Gasta agua sin tirarla (MG ZR)
Tengo una dudilla, tengo un mg zr del 2002 al ke tiene 70mil kilometros y llevo observando ke desde ace algun tiempo gasta un poco de agua y no la tira. aver si alguin me pude ayudar

Responde: Juan.Lopez
hola que tal, tienes que revisar muy bien ese asunto ya que yo tuve el mismo problema con mi malibu y lo que estaba haciendo es que estaba pasando el agua y/o anticongelante al motor, lo que puedes hacer para revisar ese punto es destapar el tapon de aceite del motor y si notas alguna capa amarilla en el es que esta pasando agua al motor o tambien revisa el aceite por medio la varilla y fijate de que color o consistencia tiene el mismo. espero sea de gran utilidad


Escribe: nelito2289
Ford Aerostar 1996 3.0 6V - Cambio de bujías y cables
Estimados amigos, tengo una Ford Aerostar del '96 y debo cambiar sus bujías y cables correspondientes. Pero al abrir la tapa del motor (espolón) encuentro que es casi imposible acceder a dichas piezas desde allí, además que siuqiera alcanzo a ver los cables mencionados. Favor solicito me instruyan los pasos para realizar dichos cambios. Desde ya muchas gracias por vuestras respuestas y consejos.

Responde: jrchg
Si tienes la herramienta es sencillo pero debes de quitar varias cosas del motor para poder axeder a ellas y paciencia dados milimetricos matraca pinsas de chofer dado de bujia 5/8 calibrador carbuclin para que aprobeches y limpies la valvula yac llave para filtro de aceite llaves de estrias o española milimetrica


Escribe: kipopi
lumina apv 3.8 1992 van
hola a todos soy nuevo aquile consulto lo suiguiente,,tengo una lumina apv se me solto un cable de la bobina estando en marcha, yse paro y nunca mas arranco,pregunto que puede haber pasado desde ya muchas gracias

Responde: jrchg
desconecta la bateria un minuto y vuelvela a conectar para que se borre el codigo de falla si no arranca checa la bobina a ber si ay chispa checa el modulo de encendido y el sensor de pocicion de cigueñal tambien la bobina captadora se pudo dañar checala.


Si quieres leer, hacer consultas o bien responder dudas desde los foros puedes hacer clik aqui