ARTICULOS TECNICOS
Motores
Tipos de motores
Motor de 4 tiempos Motor de 2 tiempos Bloque del motor
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  OTRAS WEBS INTERESANTES
Nautica, navegación y vela
Manuales y apuntes sobre navegación a vela, con un buen glosario de términos nauticos.

Mundo Aviacion
Si su hobbie es la aeronáutica este sitio es una parada obligada, noticias, articulos, aeropuertos del mundo, etc.


  Motor paso a paso (aire de baja)


Un motor paso a paso es, de forma genérica, un motor de alta presición que permite convertir electricidad en energía mecánica, es decir, en movimiento, con un alto grado de exactitud y regulado de velocidad.

Su nombre se debe a la posibilidad de éstos de moverse un paso a la vez por cada pulso electrico que se le aplique.

Estos motores tiene una gran cantidad de aplicaciones en la actualidad (los podemos encontrar en los reproductores de DVD por ejemplo, relojes eléctricos, y hasta en la industria aeroespacial entre sus muchos usos), veremos ahora la amplicación de éste en la materia que nos atañe, el motor paso a paso en sistemas de inyección electrónica de la industria automotriz.

En un automóvil el motor paso a paso es el encargado de regular el pasaje de aire de baja durante la moderación de motor del vehículo.

Visualmente nos encontraremos que en uno de sus extremos posee un vástago destinado mediante su movimiento de entrada y salida a la regulación de la entrada del aire de baja, mientras que en su otro extremo se encuentran los conectores para los cables.

Los motores paso a paso más comunes posee internamente dos bobinas, aunque también existen motores paso a paso de 4 bobinas comunmente usados.
El de dos bobinas es con el que generalmente nos encontraremos, presentando 4 cables (dos para cada bobina).

Fallas típicas

Una de las fallas más frecuente con el motor paso a paso son los daños en la punta (vástago), el cual se pega dificultando y deteniendo el correcto movimiento del motor.

Las consecuencias típicas de esto son las fallas en el motor al estar moderando, como así también dificultades en la puesta en marcha tanto sea con el motor en caliente como en frío.
 Diagnóstico
El diagnóstico del motor paso a paso se realiza obteniendo las resistencias internas de las bobinas del motor.
Para ello debemos utilizar un tester en su escala de 200 ohms debiendo estar la medición obtenida entre los 50 y 100 omhs.

Si nuestra medición nos da un valor por debajo de este rango nos encontramos entonces ante un motor que posee su bobina en corto.









Mecanica Facil
mecanicafacil.info