ARTICULOS TECNICOS
Motores
Tipos de motores
Motor de 4 tiempos Motor de 2 tiempos Bloque del motor
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  Motor de 4 tiempos
En este artículo:
Admisión
Compresión
Explosión
Escape


El motor de 4 tiempos es el utilizado en la mayoria de los automóviles, y su nombre deriva de los cuatros ciclos de trabajo que efectúa cada uno de los pistones, éstos son admisión, compresion, explosion y escape.
Cada uno de estos ciclos suponen 180 grados de rotacion del cigueñal, por lo tanto para el trabajo completo realizado con los 4 ciclos es necesario que el cigueñal realize 2 vueltas completas (ésta es una diferencia fundamental al motor de 2 tiempos en el cual el trabajo total se logra con 1 solo giro del cigueñal).

A continuación describimos los cuatros ciclos del motor de cuatro tiempos:

Admisión
Durante el ciclo de admisión el
pistón desciente a su PMI (Punto Muerto Inferior) al mismo tiempo que la válvula de admisión se abre, el combustible se inyecta así pulverizado y mezclado con aire (u oxígeno) dentro del cilindro.

Compresión
En el siguiente ciclo de compresión el pistón sube hacia su PMS (Punto Muerto Superior) permaneciendo las válvulas cerradas, comprimiendose así la mezcla dentro del cilindro.

Explosión
En el ciclo de explosión el pistón llega al PMS alcanzando el máximo punto de compresión, entonces la
bujía produce una chispa provocando así la explosión del combustible que genera el impulso necesario para enviar nuevamente el pistón hacia abajo.

Escape
El ciclo de escape presenta al pistón subiendo y la
válvula de escape abierta permitiendo la salida de los gases resultantes de la combustión.


Mediante estos cuatro ciclos del motor de cuatro tiempo se logra que con la expansión de los gases encerrados en el cilindro el deslizasmiento del pistón dentro del cilindro, transormando así esta expansión en un movimiento lineal que es convertido en movimiento giratorio gracias a la biela y el cigueñal.









Mecanica Facil
mecanicafacil.info