Mecanica

  ENERGIA RENOVABLE
Hidrogeno
Introduccion
Motor
Autos a hidrógeno
Honda FCX Clarity
BMW Hydrogen 7
Vehículos hibridos
Toyota Prius
Citroen DS5 Hibrido

  ARTICULOS TECNICOS
Motores
Tipos de motores
Motor de 4 tiempos Motor de 2 tiempos Bloque del motor
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  DESPIECES
Peugot 206

  MANUALES DE TALLER
Peugot 504

  GRANDES MARCAS
Volkswagen

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Accent
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Tata Nano
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z


  Motor de 2 tiempos


En un motor de dos tiempos encontramos varias características que los difieren del resto:

El
pistón realiza funciona con sus dos caras y según en que posición se encuentre éste permitirá la entrada o salida de gases, cuando baja el pistón durante el tiempo de explosión éste deja abierta la lumbrera de escape, continuando luego bajando para descubrir entonces la lumbrera de carga.

El pistón tiene una cabeza deflectora para lograr dirigir hacia arriba la mezcla de combustible y presionar los gases quemados hacia el escape, aunque últimamente se está empleando más comunmente el pistón de cabeza plana logrando el efecto anterior gracias a la orientación de los conductos de carga.

Las lumbreras son simplemente orificios situados en el mismo cilindro que permiten así la entrada y salida de gases, a diferencia del motor de cuatro tiempos que posee válvulas para ese fin. Este tipo de ingeniería no solo evita las válvulas, sino además no posee un mecanismo de distribución (por ejemplo el árbol de levas no está presente en el motor de dos tiempos).

La mezcla no va al cilindro en una primera instancia, sino que es dirigido hacia al cárter, que aspira del carburador y pasa entonces la mezcla al cilindro.

Nuevamente aquí vemos una gran diferencia con los motores de cuatro tiempos, en las que el cárter es el depósito del lubricante, aquí éste es de menor tamaño y esta sellado, es usado para la admisión y tiene además la función de servir como cámara de precompresión.

La lubricación en un motor de dos tiempos se logra mezclando aceite en el combustible, siendo la proporcion variable en un rango que generalmente esta entre el 2 y el 5 por ciento.

Funcionamiento en dos tiempos

Ciclo de admisión y compresión
El pistón se dirige hacia arriba desde el PMI (Punto Muerto Inferior) dejando abierta la lumbrera de admisión.

La cara superior del pistón efectúa la compresión en el cilindro y la cara inferior succiona la mezcla por la lumbrera.

Ciclo de potencia y escape

Cuando el pistón llega al PMI (Punto Muerto Superior) culmina la compresión y la bujía produce la chispa desencadenando la ignición de la mezcla.

La resultante expansión de los gases producidos por la combustión empuja el pistón transmitiendose así el movimiento de la biela al ciegueñal.

Al desender el pistón deja descubierta la lumbrera de escape permitiendo salir los gases resultantes de la combustión y la lumbrera de transferencia encargada del pasade del pasaje de la mezcla del cárter al cilindro, cerrándose la lumbrera de transferencia al alcancer el PMI y comenzando el ciclo nuevamente.

Aplicaciones del motor de 2 tiempos

Gracias a que el motor de dos tiempos es liviano y de bajo costo es muy usado cuando la potencia no es un factor crítico.
Como ejemplo de sus diversos usos encontramos motocicletas y motores fuera borda para vehículos náuticos, motosierras, motores de aeromodelismo, etc.








Mecanica Facil | mecanicafacil.info

Síguenos en Twitter