ENERGIA RENOVABLE
Hidrogeno
Introduccion
Motor
Autos a hidrógeno
Honda FCX Clarity
BMW Hydrogen 7
Vehículos hibridos
Toyota Prius
Citroen DS5 Hibrido

  ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  DESPIECES
Peugot 206

  MANUALES DE TALLER
Peugot 504

  GRANDES MARCAS
Volkswagen

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Accent
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Tata Nano
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  Introduccion a los sistemas de inyección electrónica
En este artículo:
Ventajas


Los sistemas de inyeccion surgieron previamente con la inyeccion mecanica. Luego de èstos aparecieron los llamados sistemas electromecanicos basando su funcionamiento en una inyeccion mecanica asistida electronicamente, pasando en una ultima etapa ha sido la aparición de los sistemas 100% electronicos.

La inyección electrónica se basa en la preparación de la mezcla por medio de la inyección regulando las dosis de combustible electrónicamente.

Presenta grandes ventajas frente a su predecesor el carburador. El carburador al basar su funcionamiento en un sistema exclusivamente mecànico, al no brindar una mezcla exacta a la necesitda en diferentes marchas presenta irregularidades en èstas, principalmente en baja. Esto deermina un consmo excesivo de combustible ademàs de una mayor contaminación.

Otra situcaciòn que puede ocurrir con el carburador las mezclas son desiguales para cada cilindro, obligando a generar una mezcla que alimente hasta al cilindro que mas lo necesita con una cantidad mayor de combustible, este problema se ve solucionado en la inyección electrónica si se presenta un inyector en cada cilindro para proporcionar la cantidad exacta de combustible que el cilindro requiere, lo que se evidencia tambièn en una mejor utilización del combustible y un mejor consumo.

La dosificación mejor controlada de la inyección electrónica tomando en cuenta la temperatura y régimen del motor permite además un arranque en frío mas corto y una marcha eficiente en la fase de calentamiento.

Estas razones anteriormente citadas permiten además una de las ventajas más buscadas en esta última década, la reducción de la contaminación del medio ambiente. La inyección electrónica posibilitan la entrada del combustible exacto que se necesita, en el momento exacto en que es requerido. Esta proporción de combustible y aire ajustada en todo momento durante cualquier marcha del motor hacen posible la reducción de gases contaminantes. Todo esto se traduce en un aumento de potencia con un mejor rendimiento térmico.

Ademàs estos sistemas nos dejan la posiblidad de optimizar la forma de diseño de los conductores de admisión los cuales se realizan buscando el aprovechamiento de corrientes aerodinamicas, permitiendo asì llenar de una forma mas eficiente los cilindros logrando así una mayor potencia.

En resumen vemos que las principales ventajas de los sistemas de inyección electrónica son: reducción de gases contaminantes, mas potencia con un menor consumo y un mejoramiento de la marcha del motor en cualquier regìmen de éste.











Mecanica Facil | mecanicafacil.info

Síguenos en Twitter