\n'); } //-->
INDICE
|
MECANICA
|
REGISTRO
|
FORO
|
DOWNLOADS
|
VIDEOS
|
GLOSARIO
|
AGREGAR A FAVORITOS
CONTACTENOS
Usuario:
Password:
Mecánica general
Inyección Electrónica
Diagnósticos
Seleccione articulo
Alternador
Amortiguación
Anillos
Arbol de Levas
Batería
Bielas
Bloque del motor
Bomba de Aceite
Bomba de Agua
Bujía
Caja de velocidades
Características del motor
Carburador
Camara de combustión
Catalizador
Ciguenal
Cilindros
Embrague
Distribuidor
Filtrado de aceite
Frenos
Frenos ABS
Lubricación
Motor Diesel
Motor de Explosión
Motor Rotatorio
Pistón
Puesta en Marcha
Radiador
Refrigeración
Sistema de Encendido
Sistema de Distribución
Sistema de Dirección
Sistema de Luces
Sistema de Suspensión
Sistema de Transmisión
Tapa de Cilindros
Volante
Válvulas
Seleccione articulo
Introducción
Clasificación
Componentes
Adicionador de Aire
Common Rail
Le-Jetronic
Sensor HALL del distribuidor
Sensor MAP
Sensor TPS
Sensor de detonación
Sensor de flujo de aire
Sensor de temperatura del motor
Sensor de temperatura del aire
Sonda Lambda
Motor paso a paso (aire de baja)
Uso del multímetro
Válvula Ventilación Tanque
Seleccione diagnóstico
Inyector monopunto
Bomba de Combustible
Presión de bombeo
Sensor MAP
Sonda Lambda
Sensor temperatura motor
Catalizador
Olvidó su clave?
presione aqui
ARTICULOS TECNICOS
Motores
Tipos de motores
Motor de 4 tiempos
Motor de 2 tiempos
Bloque del motor
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller
HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria
FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
OTRAS WEBS INTERESANTES
Nautica, navegación y vela
Manuales y apuntes sobre navegación a vela, con un buen glosario de términos nauticos.
Mundo Aviacion
Si su hobbie es la aeronáutica este sitio es una parada obligada, noticias, articulos, aeropuertos del mundo, etc.
Glosario
Indice por letra:
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Abrasión
Desgaste en piezas mecánicas producido por la fricción. Puede ser causa de la presencia de partículas metálicas en el lubricante o la misma falta de éste.
Los daños puede ser severos ya que las piezas sometidas a una acción de abrasión pueden romperse o resquebrajarse.
ABS
Desgaste en piezas mecánicas producido por la fricción. Puede ser causa de la presencia de partículas metálicas en el lubricante o la misma falta de éste.
Los daños puede ser severos ya que las piezas sometidas a una acción de abrasión pueden romperse o resquebrajarse.
Acelerador
Sistema que permite variar la velocidad del vehículo mediante la regulación de la entrada de mezcla carburada al motor.
Aditivos:
Se trata de sustacias que son agregadas para mejorar las propiedades de éste ultimo, como por ejemplo aditividos para los combustibles, para el agua refrigerante, etc.
Admisión:
Primer ciclo del motor de cuatro tiempos que permite la entrada de la mezcla a la cámara de combustión.
Aislante:
Tiene como función impedir la transmisión y pérdida de electricidad.
Alternador:
Esta destinado a convertir un movimiento mecánico recibido en corriente eléctrica alterna.
Amortiguador:
Tienen como función limitar las oscilaciones de la suspención, tanto hacia arriba como hacia abajo.
Amperio:
Unidad de medición de intensidad de corriente eléctrica.
Anticongelante:
Se trata de un aditivo destinado a evitar la congelación del agua del radiador.
Arbol de levas:
Consiste en un eje provisto por protuberancias (levas) encargado de transmitir el movimiento del cigüeñal a las válvulas.
Balancines:
Se trata de un mecanismo encontrado el empujador y vástagos de las válvulas.
Batería:
Grupo de acumuladores eléctricos, pilas o condensadores que proveen de electricidad al vehículo.
Biela:
Es la encargada de transformar un movimiento lineal en uno de rotación, transmitiéndo éste a al cigüeñal.
Bloque del motor:
Pieza destinada a alojar los cilindros del motor, cavidades para aceite y refrigerante, etc.
Bomba:
Artefacto destinado a elevar un líquido.
Bomba de aceleración:
Su función es enriquecer la mezcla aumentando la fuerza cuando es requerido.
Bomba de alimentación:
Provee la mezcla a los elementos de la distribución y/o carburación.
Bomba inyectora:
Envia el gasoil a los cilindros.
Buje:
Sección central de los cubos de freno.
Cabeza de biela:
La sección más ancha de la biela unida al codo del cigüeñal.
Caja de cambios:
Caja donde se encuentran los engranajes de los cambios.
Calibrador:
Instrumento para medir, puede ser usado para conocer el diámetro interno de un objeto.
Calibre:
Dimensión del diámetro interno de un objeto hueco.
Cámara de combustión:
Donde se produce la combusitión de la mezcla en el motor.
Camisa:
Consiste en el revestimiento interno de una pieza metálica, por ejemplo de un cilindro.
Carburación:
Mezclar el aire con combustible.
Cardan (o cruceta):
Junta empleada en los extremos del árbol de transmisión.
Cárter:
Envoltura que recubre engranajes u otras piezas del motor.
Cárter superior:
Envoltura que protege los elementos del motor.
Cárter inferior:
Depósito de aceite del motor.
Carrera:
Desplazamiento realizado por el pistón dentro del cilindro entre el PMS (Punto Muerto Superior) y PMI (Punto Muerto Inferior).
Casquillo:
Anillo de metal para sujeción. Los casquillos son usados para unir el pistón con el pie de la biela.
Carburador:
Depósito destinado realizar la mezcla de aire y combustible para posteriormente ser enviada a los cilindros.
Cigüeñal:
Árbol acodado de un motor que recibe el empuje de los pistones a través de las bielas.
Cilindrada:
Volumen del cilindro entre el PMS (Punto Muerto Superior) y el PMI (Punto Muerto Inferior).
Cilindro:
Cavidad cilíndrica donde se desplazan los pistones.
Cojinete:
Pieza en donde un eje es fijado y gira.
Culata (o Tapa de Cilindros):
Tapa superior de los cilindros.
Damper:
Dispositivo para absorber vibraciones que va montado en el extremo del cigüeñal opuesto al volante.
Deflector:
Aparato destinado a desviar la dirección de un fluido.
Diesel:
Motor que utiliza como combustible gasoil.
Diferencial:
Hace posible en las curvas que la rueda externa al giro gire a más velocidad que la interna.
Difusor:
Estrechamiento del tubo por el cual pasa el aire para la mezcla.
Dinamo (o alternador):
Esta destinado a convertir un movimiento mecánico recibido en corriente eléctrica alterna.
Diodos (o rectificadores):
Válvulas electrónicas compuestas por dos electrodos, en donde el paso de la corriente es permitido en un solo sentido.
Disco:
Mecanismo situado en el sistema de frenos de disco.
Disyuntor:
Mecanismo destinado a evitar el regreso de la corriente de la batería al alternador.
Cabeza de biela
Sección ancha de la biela por la cual se une al codo del cigüeñal.
Caja de cambios
Contenedor de engranajes de los cambios de velocidad.
Calibrador
Instrumento destinado a medir, pudiendo se usado para conocer diámetros internos de cavidades circulares.
Calibre
Diámetro interno de una cavidad cilíndrica.
Cámara
Parte interna de los neumáticos.
Cámara de combustión
Donde se produce la combustión de la mezcla.
Camisa
Revestimiento interno del cilindro.
Campo magnético
Fénomeno de imantación producido por el pasaje de corriente eléctrica.
Carburación
Mezclar aire con un combustible.
Carburante
Hidrocarburo, combustible.
Cardan o cruceta
Junta de los extremos del árbol de transmisión.
Cárter
Tapa o contenedor para protección de diversas partes del motor.
Cárter de aceite
Recipiente que contiene el aceite lubricante del motor, ubicado en una parte baja de éste.
Carrera
Recorrido del pistón en el cilindro entre el Punto Muerto Inferior y Punto Muerto Superior.
Carburador
Artefacto del motor que se encarga de mezclar la gasolina con el aire para luego enviarlos a la cámara de combustión.
Cigüeñal
Árbol acodado cuya función es transformar el movimiento de las bielas en movimiento rotatorio.
Cilindrada
Volumen del cilindro entre el Punto Muerto Inferior (PMI) y Punto Muerto Superior (PMS).
Cilindro
Pieza con un hueco cilíndrico destinado al desplazamiento del pistón.
Cojinete
Pieza en donde se coloca un eje que gira.
Compresión
Presión ejercida por la mezcla antes de la explosión.
Cuba
Recipiente cerrado.
La cuba del carburador es donde se guarda el combustible antes de efectuar la mezcla.
Cubierta
Sección exterior de los neumáticos.
Culata
Tapa superior de los cilindros, también conocida como Tapa de Cilindros.
Damper
Antivibrador colcado en el extremo del cigüeñal, puede ir afuera o dentro del cárter.
Deflector
Pieza para desviar la dirección de un fluido.
Diesel
Motor a gasoil.
Diferencial
Hace posible que la rueda que externa gire más rapido que las internas al realizar un giro con el vehículo.
Difusor
También conocido como venturi consiste en un estrechamiento del conducto por donde pasa el aire en el carburador.
Dinamo
Llamado también alternador transforma la energía mecánica en eléctrica.
Diodos
Pieza electrónica encargada de permitir el pasaje de tensión eléctrica en un solo sentido.
Disco
Pieza plana y circular del freno de disco.
Disyuntor
Impide el regreso de corriente desde la batería al alernador.
Eje de balancines
Eje en donde se encuentran los balancines destinados a accionar las válvulas.
Electrolito
Mezcla de agua y ácido sulfúrico de la batería.
Electroimán
Pieza de hierro que adquiere las propiedades de un imán durante el pasaje de corriente eléctrica, perdiendo esta propiedad al detenerse la corriente.
Encendido
Realizar la ignición de la mezcla por medio de una chispa de la bujía.
Engranaje
Piezas que se juntan con otras mediante dientes.
Escape
Salida a la atmósfera de los gases resultantes de la combustión.
Tubo por el cual estos gases salen.
Escobillas
Contacto de cobre o carbón para transmitir tensión entre una parte fija a otra móvil en los generadores y motores eléctricos.
Escéntricas
Pieza que gracias a que su eje es diferente al centro general produce un movimiento rectilineo alternativo a partir de un movimiento circular.
Estrangulador
Pieza del carburador que regula la riqueza de la mezcla.
Filtrado
Elemento que circulo por un filtro.
Filtro
Artefacto para eliminar partículas de impurezas de determinados elementos.
Flotador
Pieza del carburador que regula la entrada de gasolina a la cuba.
Flujo
Movimiento de líquidos.
Freno
Pieza o sistema para detener o disminuir la velocidad del vehículo.
Generador
Artefacto que transforma diferentes energías.
Hidráulico
Pieza o artefacto que base su funcionamiento en agua.
Inducción
Producción de tensión eléctrica por el efecto de un imán u otras tensiones.
Inductores
Pieza que produce inducción.
Inversor
Artefacto para invertir un sentido.
Inversor de marcha
Piñón para la marcha atrás.
Inyector
Artefacto para forzar la entrada de un fluido.
Leva
Deformación excéntrica del árbol del levas.
Llanta
Corona de la rueda en donde va el neumático.
Manómetro
Instrumento para medir la presión de fluidos.
Mezcla
Elemento formado por gasolina y aire producido por el carburador.
Neumático
Tubo de goma con aire colocado en las ruedas del vehículo.
Zapata
Pieza del freno que presiona sobre el eje de la rueda o directamente sobre ésta.
Mecanica Facil
mecanicafacil.info