ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sensor MAP
Sensor de presión del aire de admisión.
Su función, Map por frecuencia y presión.
Sensor TPS
Sensor de posición de la mariposa.
Ubicación, funcionamiento y detección de fallas.
Combustibles
Diferentes tipos de combustibles, pro y contras
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  OTRAS WEBS INTERESANTES
Nautica, navegación y vela
Manuales y apuntes sobre navegación a vela, con un buen glosario de términos nauticos.

Mundo Aviacion
Si su hobbie es la aeronáutica este sitio es una parada obligada, noticias, articulos, aeropuertos del mundo, etc.


  Combustibles


Petróleo

El petróleo constituye una mezcla de hidrocarburos -formados principalmente por hidrógeno y carbono-. Es un recurso natural no renovable.

La forma más extendida de obtención es la perforación de un pozo sobre el yacimiento. Cuando la presión de los fluidos es grande se producira la salida natural del petróleo a través del pozo. El petróleo es tranportado por una red de oleoductos hacia su primer tratamiento, donde es deshidratado y estabilizado al eliminarse los compuestos más volatiles. Luego es llevado a refinerias para su mejoramiento.

Si la presión del petróleo no es suficiente para su salida natural se utilizan técnicas como bombas, inyección de agua o de gas para lograr su salida.

Del petróleo se obtienen por destilación diferentes productos como ser propano, butano, gasolina, keroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, etc.


Biodiésel

Se trata de un combustible sintético líquido, el cual puede ser conseguido de diferentes lípidos naturales (aceites vegetales, grasas animales, etc).

El producto se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del gasóleo de petróleo. B100 constituye así un sustituto total, mientras que B30 o B50 especifican el porcentaje de biodiésel utilizado en la mezcla final.

Entre sus ventajas encontramos que disminuye las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos volátiles de los motores a gasolina y partículas de motores diésel.

Se estima que se reducen entre un 20% y 80% las emisiones de CO2, por lo que el biodiésel se convierte en una buena opción para disminuir la emisión de gases invernadero.

Produce un desgaste menor que el gasóleo del petróleo debido a una mayor lubricidad, conservándose en mejor estado la bomba de inyección y toberas.


Etanol

El etanol se obtiene por la destilación de la fermentación anaeróbica de azúcares y es utilizada desde hace bastante tiempo en la industria de bebidas alcohólicas.

Entre las materias usadas para su producción se encuentran básicamente 3 tipos: las sustancias con gran contenido de sacarosa (caña de azúcar, remolacha, etc), con contenido de almidón (maíz, patata, yuca) y de celulosa (madera, residuos agrícolas).

El etanol puede utilizarse solo o como añadido a la gasolina para formar una mezcla final, por ejemplo una mezcla E85 supone una mezcla que contiene un 85% de etanol.


Pila de combustible

Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico destinada a lograr un reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos, produciendo electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno.

En las celdas de hidrógeno es utilizado hidrógeno (del lado del ánodo -electrodo positivo-) y oxígeno (del lado del cátodo -electrodo negativo-).









Mecanica Facil
mecanicafacil.info