ENERGIA RENOVABLE
Hidrogeno
Introduccion
Motor
Autos a hidrógeno
Honda FCX Clarity
BMW Hydrogen 7
Vehículos hibridos
Toyota Prius
Citroen DS5 Hibrido

  ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sonda Lambda
Control del oxígeno.
Las fallas típicas del sensor.
Sensor de Detonación
Control de vibraciones, pistoneo.
El avance del encendido.
Sensor MAF
Sensor de flujo de aire.
Fundamentos del sensor Maf.
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  DESPIECES
Peugot 206

  MANUALES DE TALLER
Peugot 504

  GRANDES MARCAS
Volkswagen

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Accent
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Tata Nano
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  Cigueñal


El cigüeñal está fabricado de una aleación de acero. Posee como caracterìstica principal una gran resistencia mecánica a la torsión, ya que éste necesita resistir la fuerza de empuje ejercida por los pistones durante el ciclo de expansión.

Algunos de ellos se construyen de forma hueca en su interior para permitr ser anchos y resistentes conservando un peso liviano.

Su función consiste en transformar el movimiento de la biela en movimiento rotatorio. Se encuentra sobre el cárter por debajo de los cilindros, siendo sostenido por casquetes, denominados también cojinetes.

Una de las caractirísticas primordiales del cigueñal es su equilibrio estático, distribuyendo todo su peso de fomra uniforme alrededor del eje; y equilibrio dinámico para eliminar cualquier vibración generada durante su giro a casuda de la fuerza ejercida por las vielas.
Para este fin se los construye con unas masas metálicas, los contrapesos, que se presentan en posiciones opuestas a la posición de los codos de las bielas. Así al girar cuando el motor está en funcionamiento la fuerza centrífuga generada es totalmente uniforme.

Las partes torneadas por las cuales el cigüeñal es fijado al bloque del motor se denominan casquetes de bancada, mienras que las secciones de acoplamiento de las bielas son conocidas como casquetes o cojinetes de biela.

Entre los casquetes de bancada y los casquetes de las bielas se encuentran los llamados codos (también conocidos como brazos del cigüeñal).

Presentan además en los codos unos conductos a través de los cuales el
lubricante de los casquetes de bancada es dirigido hacia los casquetes de las bielas.

Las fuerzas explosivas de los pistones y las de inercia en las piezas de movimiento recíproco son de intensidad variable. Esta variación de torsión produce torsión en el cigüeñal, es decir, se produce vibración a causa de la torsión.

La vibración es más notoria en los cigüeñales largos que en los cortos y a determinadas velocidades de giro (velocidad crítica).

En algunos motores se usa un amortiguador de vibraciones en la parte delantera del cigueñal para absorber las vibraciones de éste.









Mecanica Facil | mecanicafacil.info

Síguenos en Twitter