ENERGIA RENOVABLE
Hidrogeno
Introduccion
Motor
Autos a hidrógeno
Honda FCX Clarity
BMW Hydrogen 7
Vehículos hibridos
Toyota Prius
Citroen DS5 Hibrido

  ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sonda Lambda
Control del oxígeno.
Las fallas típicas del sensor.
Sensor de Detonación
Control de vibraciones, pistoneo.
El avance del encendido.
Sensor MAF
Sensor de flujo de aire.
Fundamentos del sensor Maf.
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  DESPIECES
Peugot 206

  MANUALES DE TALLER
Peugot 504

  GRANDES MARCAS
Volkswagen

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Accent
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Tata Nano
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  Carburador
En este artículo:
----


El carburador es usado en motores de gasolina para realizar la mezcla de aire-combustible. Posee una división donde la gasolina y el aire son mezclados y otro sector denominado cámara del flotador donde la gasolina es almacenada. Estas dos secciones estan conectadas por la tobera principal.

La relación de aire-combustible da una mayor potencia, la clave es que el aire debe ser frio para que este rendimiento se haga.

El aire soplado cruza el eje de la tubería pulverizadora haciendo que la presión interior de la tubería caiga y el líquido en el pulverizador es succionado dentro de la tubería y atomizado al ser rozado por el aire.

La rapidez del aire atraviesa la parte superior de la tubería, la presión mayor en la tubería cae y así el mayor líquido es succionado dentro de la tubería.

Los carburadores se pueden clasificar por la posición del difusor y del pulverizador, encontrando así carburadores horizontales, verticales e invertidos.

Los verticales pueden ser ascendentes o descendentes, siendo éste último el mas usado. Los horizontales son usados por razones de alojamiento y espacio.

Podemos encontrar además carburadores con difusor fijo, variable y dobles. Los fijos son los más utilizados, mientras que los de difusor variable se usan generalmente en motos.

Cuando se trata de un motor grande se puede presentar el uso del carburador de doble cuerpo.
 Partes del Carburador
Cubeta o cuba de nivel constante

Mediante un flotador que abre y cierra el orificio de entrada de la gasolina con una válvula de aguja, se impide los efectos causados de la diferencia de niven entre el depósito y el carburador, el cual varía con la posición del auto.
La posición del flotador se puede regular en el mayor parte de los casos, para nivelar el nivel de la gasolina correctamente y evitar inundaciones en el carburador (nivel muy alto) o fallos del motor (nivel muy bajo).

Difusor

Tiene la función mediante un estrangulamiento en tubo de Venturi y el surtidor de provocar la depresión destinada a aspirar por su interior el carburante que posteriormente sera dirigido a los cilindros con su respectiva mezcla con aire.
En la sección no estrangulada y hasta la válvula de admisión es el lugar donde se la nebulización se realiza y atomización de la mezcla del aire y carburante.

Surtidor o Pulverizador

Su objetifo es llevar el combustible al difusor.
Consiste en un tornillo hueco con un orificio calibrado y atornillado en un lugar fácilmente accesible al conducto del carburante desde la cuba de nivel constante.
El diametro del surtidor es una característica importante del carburador, y èste es el diámetro del orificio medido generalmente en centèsimas de milímetro.
El enriquecimiento o empobrecimiento de la mezcla puede modificarse vairando el diámetro del surtidor.

Válvula de mariposa

Se encuenra en la zona no estrangulada del difusor.
Su función es permitir al motor adaptarse a la carga haciendo variar el peso de mezcla introducida.
Es controlada por el pedal del acelerador y un sistema de varillas.










Mecanica Facil | mecanicafacil.info

Síguenos en Twitter