Recomendamos:

  ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sonda Lambda
Control del oxígeno.
Las fallas típicas del sensor.
Sensor de Detonación
Control de vibraciones, pistoneo.
El avance del encendido.
Sensor MAF
Sensor de flujo de aire.
Fundamentos del sensor Maf.
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Mercedes-Benz S 320 CDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S
Toyota Corolla D4D 110 CV

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  Caja de Velocidades


El objetivo de la caja de velocidades es transformar el par motor, logrando variar el par motor entre motor y ruedas dependiendo del par resistente (opuesto al par motor).

Las cajas de cambios las podemos dividir a grandes rasgos entre manuales y automáticas.

Las cajas de cambio manuales son las más económicas en la actualidad y requieren que el conductor utilize una palanca de cambio.

Su construcción se basa en un cárter con aceite en el cual están los ejes y los engranajes, el tren de engranajes que esta formado por piñones y ejes destinados a transmitir el movimiento y la palanca de cambio destinada para elegir la marcha deseada.
A su vez las cajas manuales se caracterizan por ser de toma variables o constantes.

Las de toma variable estan caracterizadas por engranajes con dientes rectos y en la actualidad practicamente no son utilizadas por su alto ruido durante su funcionamiento y el gran desgaste que sufre su mecanismo.

Su estructura se basa en un forramiento o caja que posee tres ejes los cuales son el primario el cual recibe el giro del motor, el eje intermededio que presenta un conjunto de piñones que se van achicando en dirección hacia el eje primario, y el eje secundario situado luego del primario.


Las cajas de cambio de toma constante mediante su particular estructura permiten la utilización de dientes helicoidales que posibilitan un contacto continuo entre eje primario y secundario, con un funcionamiento mas silencioso y una vida útil mas prolongada que los anteriores. Existen a su vez las de tomas constante conocidas como normales silenciosas y las simplificadas sincronizadas.

En las normales silenciosas nos encontramos que los piñones giran libres sobre el eje del árbol secundario, quedando fijo el piñon al realizar la transmisión mediante un buje desplazable logrando el acople mediante dos coronas o con sincronizadores.


Las cajas de cambio automáticas permiten la eliminación de la palanca de cambio brindando al conductor un manejo más confortable y sencillo, aunque claro está gustos de por medio ya que muchos conductores optan por las cajas manuales por esa sensación más clásica del manejo.

Al carecer de embrague y palanca de cambios (no confundir con la palanca de selección de velocidad) los cambios en este tipo de caja van ajustándose de forma automática según la velocidad y presión sobre el acelerador.









Mecanica Facil
mecanicafacil.info