ENERGIA RENOVABLE |
|
 |
ARTICULOS TECNICOS |
|
 |
|
 |
|
 |
Sonda Lambda
Control del oxígeno.
Las fallas típicas del sensor.
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Sensor MAF
Sensor de flujo de aire.
Fundamentos del sensor Maf.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
HAGALO USTED MISMO |
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo. |
 |
|
 |
|
 |
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria |
|
|
|
 |
DESPIECES |
|
 |
MANUALES DE TALLER |
|
 |
GRANDES MARCAS |
|
 |
FICHAS TECNICAS |
|
 |
GLOSARIO |
|
 |
|
 |
 |
 |
La bujía esta destinada a provocar la ignición de la mezcla dentro de la cámara de combustión en los motores de gasolinas a partir de una chispa eléctrica que ésta produce.
Existe una amplia gama de éstas en cuanto a tamaños y potencia, y esta contruída co porcelana y elementos metálicos mediante un proceso de fabricación de alta especialización, ya que ésta debe aislar una corriente de miles de voltios que proporciona el salto de voltaje requerido para encender la mezcla.
La bujía crece de partes móviles y está compuesta por un electrodo central separado del cuerpo de la bujía gracias a un aislante construído generalmente de porcelana. Conectado al cuerpo de la bujía encontramos otro electrodo que mantiene una pequeña distancia con el electrodo central (en algunas bujías especiales pueden existir mas de un electrodo de éstos, incluso hasta cuatro), siendo entre ésos dos donde se produce la chispa.
La parte inferior de la bujía está hecha de metal roscado para permitir su atornillamiento a la culata.
Desperfectos en las bujías
Depósitos de aceite
Se observa la bujía con restos de aceite causado probablemente por el desgaste de anillos de los pistones y guías de las válvulas. Se puede intentar remplazar la bujía por una más caliente para intentar disminuir los restos de aceites que se depositan en la bujía, pero probablemente deba hacer un reemplazo de los anillos.
 |
 |
 |
Excesivo calor
El asilador está completamente blanco sin depósitos de ningún tipo y se presentan los electrodos demasiado erosionados.
Las causas pueden ser varias, poca agua en el sistema de refrigeración, mezcla muy pobre, conducir el automóvil a grandes velocidades a menudo, tiempo de encendido adelantado, etc.
 |
 |
 |
Preencendido
Se observa sobre todo el electrodo central derretido, puede faltar el electrodo a tierra o el aisladro dañado.
Esto se debe a que está ocurriendo un preencendido en la cámara de combustión. Se debe comprobar si la bujía pertenece a la gama de calor adecuado para el motor y funcionamiento del mismo. También puede deberse a que la mezcla no sea la correcta, o acumulación de partículas dentro de la cámara de combustión.
|
Depósitos
Depósitos parduscos ligeros adheridos a la tierra o al electrodo central.
Puede estar causado por el aceite usado y algun aditivo del combustible.
Produce una falla en el encendido ya que los restos no son conductores.
 |
 |
 |
Excesivo calor
El asilador está completamente blanco sin depósitos de ningún tipo y se presentan los electrodos demasiado erosionados.
Las causas pueden ser varias, poca agua en el sistema de refrigeración, mezcla muy pobre, conducir el automóvil a grandes velocidades a menudo, tiempo de encendido adelantado, etc.
 |
 |
 |
Preencendido
Se observa sobre todo el electrodo central derretido, puede faltar el electrodo a tierra o el aisladro dañado.
Esto se debe a que está ocurriendo un preencendido en la cámara de combustión. Se debe comprobar si la bujía pertenece a la gama de calor adecuado para el motor y funcionamiento del mismo. También puede deberse a que la mezcla no sea la correcta, o acumulación de partículas dentro de la cámara de combustión.
|
|
Mecanica Facil | mecanicafacil.info
|
|
|
Síguenos en Twitter
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|