Es responsable de darle movimiento al volante para generar las explociones que provocan el arranque del motor.
Las hay con mantenimiento y sin mantenimiento, en el caso de las primeras se debe prestar especial atención en la fecha de expiracion (generalmente ubicada en la parte superior). Si se trata de baterias que requieren mantenimiento se debe verificar el acido cada 2 o 3 meses.
Al considerar la batería no debemos olvidarnos de su estrecha relación con el alternador, ya que éste permite a la bateria recargarse durante la marcha.
El alternador generalmente posee un sistema que le permite enviar de 13.4 a 15.2 voltios a la bateria, algunos automóviles necesitan de un regulador externo para conservar tal voltaje.
Independientemente del sistema que posea debemos verificar que el voltaje enviado sea el correcto utilizandose para eso un tester con el motor encendido, colocando el tester para conocer el voltaje que consume la bateria, el cual debe estar por sobre los 0.5 del voltaje original, pudiendo llegar a los 13 voltios. Si nos da menos de 12 voltios o con irregularidades del voltaje significa un mal funcionamiento del alternador.
Una forma también eficiente si no dispone de un tester es fijarse que los faros delanteros tienen un aumento o disminucion cuando el motor esta encendido, ya sea en alta o en baja, oscilaciones en la luz puede significar tambien el alternador u otro parte del sistema que este fallando (con esta forma no tenemos la certeza que se trate del alternador, podria tratarse de la batería u algún otro compoenente e incluso la instalación eléctrica, pero igualmente nos avisara de un fallo).