ARTICULOS TECNICOS
Inyección electrónica
Introducción Clasificación Componentes
Sonda Lambda
Control del oxígeno.
Las fallas típicas del sensor.
Sensor de Detonación
Control de vibraciones, pistoneo.
El avance del encendido.
Sensor MAF
Sensor de flujo de aire.
Fundamentos del sensor Maf.
Uso del Multímetro
Como usar este instrumento indispensable en cualquier taller

  HAGALO USTED MISMO
Chequeos y mantenimiento al alcanze de todos, hágalo usted mismo.
Bujías
Diferentes fallos en las bujías, problemas típicos y su solucion.
Alternador
Como detectar fallas en el alternador
Batería
Simples test para comprobar el funcionamiento de la bateria

  FICHAS TECNICAS
BMW M5
Hyundai Coupe
Hyundai Sonata Diesel
Porsche Boxster S
Porsche Carrera 911 S
Porsche Cayman S
Porsche Cheyenne S

  GLOSARIO
Conozca todos los términos utilizado en mecánica.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

  OTRAS WEBS INTERESANTES
Nautica, navegación y vela
Manuales y apuntes sobre navegación a vela, con un buen glosario de términos nauticos.

Mundo Aviacion
Si su hobbie es la aeronáutica este sitio es una parada obligada, noticias, articulos, aeropuertos del mundo, etc.


  Amortiguadores
En este artículo:


Forman parte del sistema de suspensión del vehículo, su función radica en disminuir las oscilaciones y saltos resultantes del contacto de las ruedas con el camino. Ayudan a que las ruedas mantengan su contacto con el camino.
Los amortiguadores brindan seguridad y estabilidad al vehículo, ademas del confort para los ocupantes.

Los amortiguadores en buen estado son fundamentales para una buena conducción y seguridad del vehículo ya que son una parte fundamental de la suspensión y tienen una gran influencia en la capacidad de control de la dirección.

Se debe tener en cuenta que muchos conductores no advierten el mal funcionamiento de éstos, ya que su desgaste es progresivo y por lo tanto el conductor se va habituando a los diferentes síntomas. En algunas ciudades mas del 30% de los vehículos circulan con amortiguadores en mal estado, lo que constituye un gran riesgo por accidentes derivados por éstas situaciones.

Dependiendo de la marca, la calidad y también del modelo del mismo vehículo es recomendable cambiar los amortiguadores de los 30 a 50 mil kilómetros. Se sugiere revisar siempre el manual de mantenimiento para cada vehículo para encontrar esos datos, aunque las sugerencias alli realizadas son en base a determinadas condiciones que deberemos observar, ya que amortiguadores de baja calidad o conducir asiduamente por caminos en mal estado acortarán la vida útil de los amortiguadores.

Entra las señales que nos pueden ayudar a detectar amortiguadores defectuosos encontramos:

- Se requiere una mayor distancia para frenar
- Las frenadas vuelven más inestable al vehículo
- Se presenta un desgaste acelerado en los neumáticos
- El vehículo es proclive a realizar aquaplaning
- El coche se sacude siendo advertidos por los mismos ocupantes del vehículo durante la marcha
- Se presenta inestabilidad en la dirección
- Se hace cada vez mas dificil controlar el vehículo durante las curvas.


Una forma para detectar la condición de los amortiguadores es presionar con fuerza sobre un extremo del vehículo y soltarlo inmediatamente para observar la cantidad de veces que rebota, mas de 2 significa un cambio urgente de los amortiguadores.









Mecanica Facil
mecanicafacil.info