![]() ![]() |
La historia del VW Gol se remonta a la segunda mitad de la década de los setenta, es decir cuando VW de Brasil empezó a proyectar el heredero del exitoso Escarabajo y el Scirocco, ya, lo que, los últimos modelos de Fiat (el 147) y Chevrolet (el Chevette) amenazaban el mercado.Los más lógico en ese instante fue pensar en los ya desarrollados Pasat (mediano), Golf (mediano-pequeño) y Polo (pequeño) alemanes, pero el mercado Brasilero exigía un automóvil mas fuerte y barato, ha sido así como se eligió el desarrollo de un nuevo modelo. En mayo de 1976 Philipp Schmidt, ingeniero alemán, responsable del diseño del Polo se encargó del departamento de I+D (Investigación y Desarrollo) de la subsidiaria brasileña y se abocó al proyecto del nuevo modelo bautizado BX, para ello se inspiró durante el diseño del Polo, del Golf, y tomo la parte trasera del Scirocco, en cuanto a la mecánica eligió hacer el motor del escarabajo, una configuración naftera de 4 cilindros tipo boxer de 1300 cc. enfriado por aire (que erogaba 42 CV) dispuesto de una manera longitudinal, con diferencia de sus primos europeos de motor transversal, y puesto en la parte delantera de una manera tal de aprovechar el flujo de aire para la refrigeración. El desarrollo ha sido rápido y para diciembre del año 1976 el primer prototipo estaba listo. El resultado ha sido un modelo de 2 volúmenes con diseño hachtback de 2 puertas y un portón trasero vidriado en ángulo, lo que, le daba una finalización abrupta a la sección de cola. Las líneas angulosas y alargadas le dieron el aspecto deportivo, lo que, jamas iba a perder.
Pero el motor boxer enfriado por aire de los modelos iniciales mostró enseguida sus limitaciones, ha sido así como para fines de los 70 se eligió cambiar por un motor nuevo naftero lineal de 1300 cc. enfriado por aire con un solamente carburador. Por supuesto, se eligió la exitosa transmisión de 4 marchas (utilizada durante el escarabajo y la Kombi) y un sistema de suspensión tipo Mc Pherson. Por supuesto, se lo dotó de cubiertas tipo radiales 185/50/13, cintos de seguridad y butacas rebatibles. El espacio durante el interior no era demasiado, pero el baúl era bastante grande ya, lo que, la rueda de auxilio ha sido alojada durante el compartimiento de el motor. La selección del nombre
Para la selección del nombre VW continuo mediante la costumbre de relacionarlos con los deportes (Golf, Polo, Derby) y buscó el nombre perfecto, lo que, uniera pasión, razón y emoción, tal como expresaría luego su eslogan de lanzamiento. Lanzamiento al mercadoEn 1980 los primeros VW Gol de serie han sido presentados al mercado en versiones naftera y a alcohol, y de inmediato se convirtió en un éxito de ventas (46.733 durante el 80 y 38.595 coches vendidos durante el 81) pero pronto se hizo evidente, lo que, todavia con el nuevo motor el automovil seguía subpotenciado. Su comportamiento era pobre, ya, lo que, si bien el diseño era robusto y barato (lemas de VW) y se comportaba demasiado bien en las curvas y en el frenaje, el motor solamente brindaba 42 CV, dándole al primer Gol una máxima velocidad de solamente 120 Km/h, una aceleración escasa de 0 a 100 km/h de 22 seg y desarrollaba el mayor torque a revoluciones bajas, eso agregado al escaso peso (750 kg), tornaban demasiado lentas a las primeras versiones
Fue por ello que para generar un prometedor mercado en febrero de 1981 se sustituyo el motor por uno mayor, de 1600 cc. doble carburador, ademas refrigerado por aire, con una potencia de 56 CV y un torque max. de 11.3 kgf, lo que, permitía alcanzar los catorce3 Km/h con aceleración de 0 a 100 km/h de 15.4 seg. Estas versiones de Gol han sido llamadas L (Luxury) y Ls (Luxury Superior) ademas fue presentado una versión especial llamada Copa en conmemoración del mundial de futbol, las mejoras se tradujeron en una incremento de las ventas en 1982 (57014 unidades). Para este tiempo la familia BX había dado ademas otros 2 modelos llamados Paratí (break) y Voyage (mediano tricuerpo), lo que, tuvieron éxito moderado.
En septiembre de 1982 ha sido lanzada además una versión pickup del VW Gol, lo que, fue apodada Saveiro (en alusión a una embarcación para transporte de carga y pasajeros demasiado común durante el nordeste brasileño) con capacidad de carga de 570 kg, la misma planta motriz de los otros modelos y la suspensión trasera reforzada.
Hasta este instante el VW Gol era un automóvil robusto,económico y seguro, pero a pesar de sus líneas aguzadas adolecía de las prestaciones apropiadas para ser considerado un deportivo. Por tal motivo y como respuse encuentra al Ford Escort XR3, VW Brasil decidió remotorizar otra vez al Gol dotándolo con un potente motor naftero de 4 cilindros, 1800 cc. doble carburador y refrigerado por agua llamado AP800. Ahora bien, este motor heredado del VW Santana usó un árbol de levas mas agresivo procedente del Golf Gti alemán y llevo al Gol a los 99 CV de potencia y a una máxima velocidad de 180 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en solamente 9.7 seg. Esta versión ha sido llamada Gol GT 1.8 y lucía todas las cambios necesarios para verse deportivo. Faros de largo alcance, guardabarros y parrilla modificados, paragolpes pintados con un pequeño spoiler inferior, llantas de aluminio en 185/60/14, escape doble, suspensión endurecida y transmisión de 4 marchas en los primeras unidades y luego 5 marchas en las posteriores. En el interior se usaron butacas RECARO, se instaló un nuevo tablero de instrumentos mas completo provisto de un rudimentario tacómetro y gráfica de color rojo, consola con reloj digital y un volante de 4 rayos.
Camino al sucesoEl éxito de el motor refrigerado por agua ha sido tal, lo que, en 1985 ha sido aplicado en las demás versiones (S, LS, y Saveiro LS) como AP600 (de 1600 cc.) y este simple realizado transformó al Gol de un automovil con buen mercado en todo un suceso de ventas. Los motores refrigerados a aire quedaron entonces limitados al Gol Bx y el Saveiro S.Pero todavia cuando el motor lineal refrigerado a agua era mas potente, lo que, el, lo que, lo hacía a aire, este último tenía ventajas de peso y confiabilidad, además de un centro de gravedad mas bajo.Los motores lineales AP600 y AP800 diseñados por VW Brasil de una manera autónoma, tenían algunos inconvenientes de vibraciones y desgaste. Era obvio, lo que, el Gol no había encontrado todavia su motor definitivo. El famoso motor AP de diseño alemánVW Brasil entonces decidió trabajar con las especificaciones alemanas y cambió sus motores AP con un diseño heredado de Audi y bielas mas largas, lo que, los hizo llegar a las 7000RPM sin esfuerzo y aumentó su potencia hasta noventa CV en su versión de 1800cc. Los motores AP600 y AP800 modificados han sido renombrados AP1600 y AP1800 respectivamente.
En 1985 ha sido introducida la transmisión de 5 marchas, relegando a la de 4 y a la de 3+E (3 marchas mas una económica) en todos los modelos.En 1986 se lanza la serie Gol plus con algunas mejoras estéticas y de equipamiento. Crece la familiaA fines de 1986 empieza el primer rediseño completo del VW Gol , usando el famoso efecto face-lift se modificó la parte delantera (capot, guardabarros, ópticas, parrilla y paragolpes plásticos envolventes), dándole un aspecto mas bajo, la parte trasera alojó luces traseras ampliadas y el logo de VW durante el centro del portón . En el interior se cambió el tablero por el usado por el Santana y la rueda de auxilio se mudó definitivamente al baúl.
La asociación de Ford y VW en Autolatina permitió, lo que, los motores AP se utilizaran ademas en modelos como el Ford Escort y el Ford Del Rey , así como ademas que el motor CHT (diseño de Ford-Renault) de 1600 cc. y comando de válvulas por varillas se colocara en versiones de Gol,, lo que, alcanzaban tan solamente los 73 CV. Ahora bien, este nuevo motor ha sido denominado AE1600.Estos cambios determinaron la aparición de nuevos modelos y denominaciones y el fin de la fabricación del antiguo modelo BX. Las nuevas denominaciones fueronVW Gol C: en primer lugar, De color únicamente blanco con un acabado básico, ha sido el sucesor directo del modelo BX. VW Gol CL: en primer lugar, Utilizó el motor AE1600 de 73 CV .VW Gol GL: en primer lugar, Con un motor AP1600 (1600 cc.) y el tablero de instrumentos heredado del Santana.VW Gol GTS: en primer lugar, Deportivo sucesor del GT. Utilizaba el nuevo motor AP1800 denominado bravo por el tipo de regulación, lo que, le permitía obtener 99 CV. Estaba equipado con cierre centralizado y espejos eléctricos y un nuevo panel de instrumentos y controles llamado panel satélite. Los antinieblas se integraron al paragolpe delantero y se colocaron unas largas molduras laterales.
En cuanto a las características el nuevo GTi desarrollaba 125 CV un torque máximo de 17.5 kgf , una aceleración de 0 a 100km/h de tan solamente 8.8 segundos y una máxima velocidad de 185 km/h. Con el nacimiento del Gol GTi, la primera generación de Gol encontró su máxima expresión,, lo que, además, ha sido el primer automóvil con inyección electrónica producido en Sudamérica. El dominio del mercadoCon el Gol en versiones C, CL, GL, GTS, y GTi, los Saveiro, Paratí y Voyage, VW lideraba el mercado brasileño con comodidad, rompiendo sus propios records de ventas cada año.En 1988 se lanzó la versión GL Star, con motor AP1800, como una prueba para el posterior reemplazo definitivo de el motor de 1.6L . Ahora bien, este motor de 1800 cc. se lo denominaba manso ya, lo que, si bien era el mismo, lo que, utilizaba el GTS, estaba preparado para entregar solamente 90 CV. En 1989 el GTi pasa a ser realizado en color Azul Astral y luego ademas en Gris Nimbus.A fines de 1990, se hace un nuevo rediseño de la parte delantera del Gol,, lo que, incluyó capot, guardabarros, ópticas, parrilla y rompenieblas buscando darle bordes algo mas redondeados, situadas en la parte trasera el portón pasó a ser plano. Por supuesto, se adoptó el Panel satélite para todas las versiones.
En 1991 y como respuse encuentra al Fiat Uno Mille, VW Brasil pone durante el mercado el Gol 1000 con un motor AE1000 de 1000 cc. y 50 CV.
El Gol en ArgentinaCon el mercado brasileño plenamente consolidado VW decidió ofrecer el Gol en Argentina, el segundo mercado automotor de Latinoamérica.Anteriormente VW Argentina había introducido el Voyage (llamado Gacel) y el Santana (Carat) con moderado éxito. Fue como así ademas a mediados de 1991 se presentó el Gol durante el país durante el marco de una gran campaña publicitaria dirigida a la juventud de clase media. Las primeras unidades (aproximadamente 4000) eran GL importadas de Brasil, con motor AE1600 y el mismo acabado, lo que, las versiones brasileras.La respuse encuentra del mercado argentino ha sido inmediata, las ventas crecieron de una manera vertiginosa y en 1992 se vendían el GL y el GTi todavía de origen brasilero. En poco tiempo el Gol ha sido líder en ventas en un mercado, lo que, tradicionalmente se inclinó por los coches de 4 puertas. A principios de 1993 el Gol se empezó a hacer en la planta de Autolatina en Pacheco con algunas diferencias con el brasilero como ser el retorno al motor AP1600, carburador electrónico y paragolpes de color gris.
En 1994 el GTi suma los colores Amarillo Sunny, Rojo Colorado y Blanco Nacar y como opcional ofrecen dirección asistida hidráulicamente.
En Argentina se lanza la pickup Saveiro y se comercializa la nueva versión de Voyage (llamada Senda), los 2 con una mecánica análoga a la del Gol y la opción de motor diesel de 1600 cc. En 1995, dada la gira del conjunto de rock por Sudamérica, aparece el Gol Rolling Stones simultáneamente en Brasil y Argentina, se trataba de un GL color azul amatista con mejoras durante el equipamiento interior y las calcomanías de la gira Vodoo Lounge.
Respondiendo al Chevrolet Corsa, Volkswagen lanzó la 2da. generación del Gol. La plataforma del nuevo modelo era una versión mejorada de la de la primera generación. El coeficiente aerodinámico Cx bajó en un 25%, de 0,45 a 0,34, y su distancia comprendido entre ejes alargada permitió aumentar el espacio interno, el cual era un punto débil del modelo anterior. Por se encuentra mismo razón, la 2da. generación del Gol heredó de su antecesor la disposición longitudinal de el motor, algo curioso en un mercado donde todos sus rivales ya contaban con motor transversal.
A los iniciales Gol y Parati de tres puertas han sido agregados los 5 puertas en 1997. También existió el Saveiro, pero no se fabricó ningún sedán que mediantesiste en la 2da. generación del Gol, sino, lo que, el Volkswagen Polo con carrocería sedán de 4 puertas tomó el lugar de los anteriores Senda y Amazon. El Parati ha sido vendido en Argentina como el Gol Country.
Los motores de gasolina eran inicialmente el AP1600 de 1.6 litros de 75 CV y el AP1800 1.8 litros de noventa CV, los 2 con inyección electrónica monopunto. Más tarde se incorporó un sistema de inyección multipunto Magnetti-Marelli, quedando el 1.6 Mi con 89 CV y el 1.8 Mi con 99 CV. El motor diésel de 1.6 litros de la primera generación del Gol ha sido reemplazado en 1998 por un 1.9 litros de 64 CV de máxima potencia.
En 1995 Volkswagen Brasil diseño el Gol GTI 2000, con una potencia máxima de 112 CV. Tenía un alerón integrado durante el vidrio como continuación del techo y con luz de freno, llantas de aleación y butacas Recaro; ademas integraba aire acondicionado, dirección hidráulica y levanta-vidrios y espejos eléctricos.
En 1996 se tomaron los motores de gasolina alemanes de 2.0 litros de cilindrada, dieciséis válvulas y 145 CV de potencia para crear el Gol GTI 16V. Los Gol y Saveiro TSi, con potencia y equipamiento intermedio comprendido entre los GLi y GTI, fueron construidos por poco tiempo.
El Gol III (1999-2005) es una profunda reestilización de la 2da. generación del Gol. Por supuesto, se redondeó más el diseño exterior, se reemplazaron asientos, paneles interiores, los faros y la instrumentación, ahora con números azules (salvo el Gol Lammy de 1999, que tiene iluminación verde).
Mejoras en los motores de gasolina llevaron las potencias máximas a 54, 93, 100 y 125 CV para los 1.0, 1.6, 1.8 y 2.0 16v GTI litros respectivamente, y se conservó el diésel de 1.9 litros y 64 CV.
Debido a las extensiones impositivas, se comenzaron a hacer en Brasil versiones con potentes motores de 1.0 litro de cilindrada. Un dieciséis válvulas de 76 CV de máxima potencia ha sido lanzado durante el año 2000, con velocidad final de 164 km/h. El Gol 1.0 16V Turbo de 100 CV ha sido el primer automóvil con turbocompresor realizado en Brasil. Su máxima velocidad era de 193 km/h.
En 2003 ha sido estrenado en Brasil el primer motor bicombustible Total Flex,, lo que, funciona sin distinciones con etanol y gasolina.
MecanicaFacil.info