![]() ![]() |
Las juntas homocinéticas tienen como función solucionar los inconvenientes de las juntas cardan en transmisiones delanteras, existiendo varios tipos como las Glaencer-Spicer, Rzeppa, Tracta y Bendiz-Weiss. Veamos las particularidades de cada una de ellas.
Glaencer-Spicer
Estan basadas en 2 juntas cardan las que están unidas mediante una doble horquilla, constituyendo éste un árbol bastante corto y haciendo posible un movimiento uniforme de las ruedas mediante una rectificación que una junta hace del giro alterado de la otra.
Se trata de una junta de reducido volumen y con engrase constante, con un muy pequeño índice de rozamiento pudiendo actuar de forma homocinética cualquiera sea su ángulo.
En la figura podemos observar el despiece de la homocinética, pudiendose observar el trípode (punto 1), rodillos (punto 2), ranuras del manguito (punto 3), el casquillo (punto 4), guardapolvos (punto 5), palier (punto 6) y planetario (punto 7).
Rzeppa
De mayor complejidad constructiva tiene igualmente una gran presencia en la mecánica actual, siendo conocida también como homocinética de bolas, debido a su construcción con 6 bolas encontradas en su jaula, las cuales gracias a las disposición de ésta y las gargantas hacen que el par sea transmitido por 2 bolas al mismo momento que las restantes 4 aseguran el plano bisector.
Esta junta es muy utilizada en combinación con la Glaenzer, teniendo como una de sus principales características su larga vida útil.
En la figura podemos apreciar el muelle y émbolo (punto 1), el peon (punto 2), el rodamiento exterior conducido (punto 3), la guia de caja (punto 4), asiento del pasador-guia (punto 5), plano de articulacion (punto 6), caja de bolas (punto 7), rodamiento interior (punto 8), bolas (punto 9), muelle pasador-guia (punto 10), muelle del émbolo (punto 11), émbolo del muelle (punto 12), semieje (punto 13), anillo retén del semieje (punto 14), retén de bolas (punto 15).
Tracta
Es una junta con una arquitectura muy sencilla, presentando los árboles de salida y entrada unas horquillas acopladas a 2 piezas centrales llamadas nueces que ofician para el efecto de arbol intermedio de la junta, haciendo que el movimiento se presente en el plano bisector.
Bendix-Weiss
Al igual que la Rzeppa hace el uso de bolas pero 4 en este caso, sin existir la jaula de bolas, y presentandose una bolas adicional, la bola taladrada, sobre la que giran las otras cuatro, girando ésta a su vez en un pasador.
La posición de las bolas es conseguida gracias al rozamiento del rodamiento entre las 4 bolas y sus pistas
MecanicaFacil.info