![]() ![]() |
Al ABS debe su nombre a las siglas en aleman Anti Blockier System aunque coincide también con sus siglas del inglés (Antilock Brake System).
Este sistema que realmente ha salvado miles de vidas en los caminos fue en realidad desarrollado en un principio para la industria aeronáutica.
Su primera aplicación en automóviles la realizó Mercedes Benz y con los años fue instalándose en más modelos hasta alcanzar que la mayor parte de los vehículos cuenten con él.
Su finalidad es la de mantener en contacto con el camino las ruedas del vehículo durante una frenada violenta.
El ABS impide el deslizamiento de las ruedas al quedar bloqueadas por un frenada brusca provocando que el coche se desplaze totalmente sin control, en sí el ABS constituye un regulador de la potencia de frenado dando prioridad a la maniobrabilidad y estabilidad del coche.
Básicamente su funcionamiento se basa en una bomba que es agregada al sistema de frenos y mediante unos sensores envían información al comando del ABS, el cual detecta un posible deslizamiento cuando las ruedas sufren una detención brusca de revoluciones. Antes de que el deslizamiento se produzca la bomba actua disminuyendo la presión de los frenos de forma automática para inmediatamente aplicar nuevamente presión.
Este ciclo se repite continuamente (en algunos sistemas más de cien veces por segundo), impidiendo así el bloqueo de las ruedas y el deslizamiento.
Los componentes del ABS son así: la unidad electrónica, el grupo modulador, los sensores de revoluciones de las ruedas, el cilindro de mando y el pedal del freno, los cuales explicaremos a continuación con más detalle.
La unidad electrónica tiene como función estimar deslizamiento, aceleraciones y frenadas a partir de las señales recibida desde los sensores de revolución de las ruedas y dirigir la acción de las electroválvulas.
Como seguridad esta unidad también realiza un autochequeo para informar al conductor en caso de fallas mediante un led o luz testigo en el panel del conductor.
Tenga en cuenta que en muchos vehículos este testigo puede permanecer encendido hasta superar los 10 o 15 kilómetros por hora.
El grupo modular esta formado por las electroválvulas que regulan las presiones en los cilindros de frenos, disminuyéndola o aumentándola según lo disponga la unidad de control.
Los sensores de revoluciones están formados por un sensor y la rueda polar siendo su función informar las revoluciones de las ruedas a la unidad de control del ABS.
La polémica de la distancia de frenado
Algunas personas argumentan como contrapartida del sistema ABS el aumento de la distancia de frenado que provoca la acción del sistema.
Esta aseveración no es del todo correcta porque si bien el sistema ABS quita y restablece la presión del líquido de freno en frenadas bruscas, la rapidez con la que lo hace y el resultado final siempre es una frenada segura, ya que el coche con sus ruedas bloqueadas no frena y se desliza sobre el pavimento.
El ABS logra la mejor frenada posible obviamente dentro lo posible establecido por la misma velocidad e inercia que posea el automóvil.
MecanicaFacil.info