Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


El Motor de Aire

Entre los motores no convencionales a energías alternativas (entre los que se encuentran por ejemplo el motor a hidrógeno tratado en otro capítulo) encontramos al motor de aire, este basa su funcionamiento en la compresión de aire.

Este tipo de motores basan su funcionamiento en tres ciclos, el ciclo de compresión, el de inyección y el de expansión, veamos en detenimiento cada uno de ellos, pero no debemos olvidar que la ingeniería de este tipo de motores esta en cambios continuos y cualquier nota técnica sobre tecnologías con un gran desarrollo no cubren la totalidad del espectro de las líneas de investigación y desarrollo que se van siguiendo.

Ciclo de expansión

El aire comprimido inyectado durante la fase anterior provoca un aumento de la presión existente en el cilindro, hanciendo que se provoque una expansión que ejerce la fuerza del empuje sobre el pistón, es así este ciclo también denominado ciclo de trabajo ya que es en el cual se produce la fuerza que mueve el motor.

Ciclo de compresión

Durante este ciclo y al igual que en los motores convencionales el convencionales el contenido del cilindro es comprimido, obviamente el contenido del cilindro aquí no es la mezcla aire-combustible de los motores convencionales, sino es el aire recogido del exterior que es comprimido a unos 20 bares aumentando su temperatura a aproximadamente 400 grados centígrados.

Ciclo de inyección

En el ciclo de inyección se inyecta aire comprimido a temperatura normal, mediante la acción de bombas de presión que logran guardar unos 90 metros cúbicos de aire con una presión de 300 bares, mientras que el pistón está en la posición que ejerce máxima presión con el aire al mínimo volumen.

Vemos así que este motor basa su funcionamiento en el fenómeno que cuando el aire es comprimido aumenta su temperatura, y al agregarsele aire a temperatura ambiente provoca su enfriamiento, enfriamiento que desencadena a su vez el aumento de presión que mueve el pistón.

Debemos notar que existen algunas buenas características de estos motores, como ser un gasto de mantenimiento muy bajo, la pureza del aire que sale por el escape dado que el aire fue filtrado antes de entrar al motor, ademas de un reprovechamiento del aire frio en el sistema de aire acondicionado.

Otro tipo de autos a aire basan su funcionamiento en aire comprimido de forma previa que es liberado cuando el coche se mueve a bajas velocidades, mientras que a velocidades altas el motor cambia a modo de combustible y carga nuevamente los depósitos de aire comprimido, éste es el caso del MiniCAT que se muestra debajo.

MiniCAT

Una de las aplicación de motores a aire la podemos ver hoy en día con el MiniCAT, auto a aire comprimido con motor de 800cc a cuatro cilindros.

El vehículo con tres plazas que no lo hace muy espacioso comparado con los autos tradicionales tiene la ventaja de una muy buena economía, pudiéndose recorrer 100 kilómetros con menos de 2 dólares.

Su autonomía en un entorno urbano ronda los 150 kilómetros, pudiéndose desplazar hasta los 110 kilómetros por hora.

Este coche será usado en India gracias a los esfuerzos realizados entre MDI y Tata Motors.



Articulos relacionados:

Características de los motores
Motor de explosión
Motor diésel
Motor paso a paso (aire de baja)
Motor Rotatorio Wankel
Orden del Encendido
Potenciación de motores
Rectificado del Bloque del Motor






Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info