![]() ![]() |
Uno de los avances qué más rápido se está dando es todo lo relativo a los coches autónomos también llamados coches inteligentes, es decir aquellos vehículos que se pueden conducir solos sin la necesidad de acción del ser humano.
Obviamente a todos los que nos gusta el mundo del motor y esa sensación de dirigir el volante y presionar el acelerador nos resulta algo indeseado esta tendencia que parece que tarde o temprano nos alcanzará, más en mecánica fácil esperamos que siempre podamos optar por esa grata sensación y pasión que sentimos al conducir un vehículo.
Más allá de cualquier preconcepto o preferencia que podamos tener este mundo que se nos avecina nuestro deseo es no quedarnos al margen de nuevas tecnologías, lo que trataremos de informarnos lo máximo posible al respecto e iremos publicando nueva información que puede resultarnos a todos de utilidad.
Empecemos por lo básico, como dijimos al hablar de un coche autónomo o robótico nos referimos a aquellos que desempeñan por si solo las tareas de conducción como lo haría un ser humano, emulando sus capacidades y el control de manejo, basicámente nos referimos a coches sin conductor.
Si bien muchas veces no nos percatamos de la complejidad del ser humano si nos damos cuenta de eso cuando apreciamos la cantidad de sensores que necesitan estos coches para poder situarse en el entorno de una forma efectiva, encontrando por ejemplo dispositivos láser, visión artificial, radar, lidar y GPS.
Ten en cuenta que todos estos dispositivos de forma conjunta para poder seguir el camino correcto, respetando señalizaciones de tránsito y evitando diferentes obstáculos que se presenten en su camino.
Veamos en detenimiento algunas de las tecnologías nombradas anteriormente.
Es tal vez uno de los dispositivos más conocidos de los nombrados ya que actualmente sirven de mucha utilidad como complemento en la conducción.
Su función es muy conocida por todos permitiéndonos conocer nuestra posición en cualquier lugar de la Tierra con gran precisión según la calidad del receptor gps, pudiendo ser de aproximaciones en metros e inclusive alcanzar la precisión de centímetros.
El GPS, el cual no es el único tema de posicionamiento global pero sí el más conocido, basa su funcionamiento en una red de 24 satélites que orbitan sobre la Tierra.
Estos dispositivos calculan la posición mediante la recepción de señales que provienen de estos satélites, es por eso que se los conoce con el nombre de receptor gps.
Cómo te mencionamos anteriormente existen otros sistemas de posicionamiento global además del GPS, como el Glonass perteneciente a la federación rusa y el Galileo gestionado por la Unión Europea.
Un láser se trata de un rayo de luz amplificado por radiación.
Tiene una infinidad de aplicaciones en el mundo moderno, desde cirugías médicas hasta su aplicación en diferentes herramientas, y por supuesto en la industria automotriz.
De forma generalizada enlazar cuenta con 3 componentes básicos: una cavidad óptica, un medio activo y él bombeo.
La cavidad óptica o cavidad láser tiene como finalidad mantener la luz en circulación por el medio activo tantas veces como sea posible.
Este último, el medio activo, se trata de un medio dónde es producida la amplificación óptica.
Cómo bombeo se entiende alimentar al medio activo con la energía requerida para que éste pueda amplificar la radiación excitando los niveles electrónicos.
Su nombre proviene de las siglas en inglés correspondiente a Laser Imaging Detection and Ranging, y su funcionalidad es calcular la distancia gracias a un emisor qué pulso un haz de luz hacia un objetivo, pudiéndose conocer la distancia según el tiempo transcurrido entre la emisión de has lumínico y la detección de su reflejo.
Permite medir diferentes factores como las distancias, velocidades y dirección entre otras, valiéndose para ello del uso de las ondas electromagnéticas.
Su funcionamiento está basado en la emisión de un pulso de radio y de la recepción de su eco cuando esté rebota en un objeto.
La visión artificial hace referencia a la adquisición e interpretación de las imágenes que provienen del entorno, tratando de emular en un computador esa compleja capacidad que nuestros ojos y cerebro parecen hacerlo de forma tan sencilla.
Este campo incluye diferentes disciplinas y técnicas para poder alcanzar una comprensión eficaz mundo real, usando recursos provenientes de la geometría, la física y la estadística matemática entre otros más, buscando alcanzar una efectiva interpretación y procesamiento de las imágenes recibidas.
Estás disciplinas juntas conforman Esa visión artificial qué tanto sorprende en las nuevas aplicaciones de hoy en día (y que han sido un recurso bastante utilizado en las películas de ciencia ficción).
Aunque la idea de un auto autónomo nos hace situarnos casi sin pensarlo en los últimos años destacar que sea en el año 1939 se presentó durante una exposición un prototipo de vehículo eléctrico que podía ser controlado circuito eléctrico presente en el suelo de una carretera.
Vemos así que el sueño del hombre de un vehículo autónomo no está nuevo cómo podemos pensar en primera instancia, pero los avances de la tecnología actual están haciendo lograr eso sueños realidad.
Durante las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado comenzaron a verse avances esporádicos que sea avizoraba una tendencia que se consolidaría décadas después.
El Darpa, conocido también por su papel en el desarrollo del protocolo que dice origen a internet tiempo después, logró construir el primer vehículo que gracias a la utilización de la visión artificial ir y el radar láser podía funcionar de forma Autónoma.
Sobre finales de los 80 se desarrolló un vehículo por parte de los laboratorios HRL que era capaz de crear su propia ruta.
Ya promediando la década de los 90 se logró que un par de coches logras en circular en París a lo largo de 1000 kilómetros bajo una condición de tráfico real y recibiendo sólo una pequeña asistencia humana durante el trayecto.
También se logró hacer circular un Mercedes Benz en un viaje ida y vuelta entre las ciudades de Munich y Copenhague llegando a alcanzar conducción independiente por aproximadamente el 95% del tiempo y logrando llegar durante ese trayecto a velocidades por arriba de los 170 kilómetros por hora, realizándose gran parte de este viaje de tráfico necesarias maniobras de conducción que eran requeridas.
2015 fue un año en que uno de los gigantes automotriz realizó un destacable logró cuando se puso en funcionamiento un Audi SQ5 bajo el régimen de conducción autónoma durante 9 días y en un viaje qué sumo unos 5400 kilómetros, siendo necesaria la intervención de un conductor humano solamente un par de veces durante todo el recorrido.
El auto Google sorteó con éxito las diferentes situaciones que debió enfrentar en un tránsito cotidiano en la ciudad circulando a una velocidad de unos 40 km/hora.
Los avances se vienen dando a pasos agigantados, quizas no debamos esperar mucho para que llegue el momento en que comprar coche autonomo sea un anuncio recurrente en el mercado.
Uno de los aspectos que defienden sobres de este nuevo tipo de vehículos ese respeto que estos hacen de las reglas de circulación establecidas, cosa que lamentablemente muchos seres humanos ignoran con los fatales accidentes que ocurren día a día.
Por ejemplo para ser más claro planteemos la situación del límite de velocidad, un coche autónomo correctamente programado no sobrepasar a ese límite.
Este es un ejemplo de muchas situaciones que llevarían a la conducción autónoma hacer más segura que la conducción humana ya que la primera respetará siempre los parámetros con la que haya ido programada.
Se puede podría pensar algo así en la mayoría de los casos de usos pero suponemos, y deseamos, que siempre exista la posibilidad de conducir de forma manual.
Existen algunos ejemplos que podrían ser análogos a esta situación, cómo coches automáticos que permiten cambios manuales para disfrutar de una conducción deportiva o bien modelos de coches que permiten desactivar el control de tracción para volver a sentir el vértigo de antaño qué antiguos corredores sentían cuando presionaban el acelerador a fondo y no existía toda esa asistencia electrónica de hoy en día.
En próximos capitulos analizaremos más de este sector y toda su implicancia en el mundo de la mecánica
MecanicaFacil.info