![]() ![]() |
El chasis es la estructura que posibilita la union de la rueda trasera con la columna de direccion.
Hace algun tiempo los chasis se construyeban por el metodo de prueba y error, y solamente las marcas con gran experiencia poseian los datos necesarios como para ir mejorando sus puntos flojos con el progreso de los modelo.
Prueba de esto es Ducati, ha estado fabricando multitubulares en acero durante bastante tiempo, y aunque las Ducati tuvieron inconvenientes de motor o componentes en su dia, jamas los dieron en los chasis, pues estan optimizados en base de la prueba y el error.
Hoy en dia los chasis se construyen con excelentes software de diseño informaticos, y es posiblcomo tambien ensamblas el chasis con el resto de componentes sin llegar a tocar un solo tornillo.
Ademas las nuevas tecnologias dieron lugar a una infinidad de programas de calculo con los cuales es posible predecir con gran detalle el comportamiento de la estrucutra bajo cargas parecidas a las que actuan sobre una moto en la vida real, aportando al producto final una competitividad cada vez mayor.
El proceos de diseño basico de un chasis dado un motor existente sigue una linea de tareas bien definida.
Para empezar se deben tener las cotas que se deseen para la motocicleta, luego con un software CAD se dibujan los elementos principales como ruedas, motor, horquillas, para luego lograr una primera aproximacion de lo que sera el chasis.
Este paso es muy importante ya que es en el que se deben colocar las masas, cuanto mas concentradas en un punto mucho mejor, mas manejable sera la moto, pero tampoco hay que dejarse llevar por el entusiasmo, el mtor por ejemplo se podra desplazar tan solo unos centimetros arriba o abajo ya que hay que tener en cuenta que es la pieza que mas espacio ocupa y posee un lugar casi predefinido.
Cuando se ha hecho esto se continua dibujando el chasis en un programa de dibujo parametrico en 3 dimensiones, es donde se vera por primera vez el aspecto de la estructura.
Como es parametrico se podria deshacer y hacer, remodelar y modificar todo lo que se desee con tal de adaptar el motor, basculante, amortiguadores y otras piezas.
Cuando se posee la estructura optimizada se da lugar a la tarea mas complicada, el calculo de esfuerzos desde un software de calculo de elementos finitos FEM.
Alli un vez que la estructura fue importada se le programa bajo que cargas y de que tipo se tiene que someter el chasis, cargas longitudinales de aceleracion y frenada, cargas verticuales propias del peso de la moto, esfuerzos de torsion teniendo en cuenta la rigidez torsional y la flexion lateral entre otras.
Si los resultados de todos estos analisis son correctos se da por bueno el chasis y se pasa a su construccion, si no se podria modificar para rebajar peso o aumentar prestaciones y volver a probar hasta que se llegue a valores limites.
Fabricacion
En los procesos de fabricacion casi siempre ocurrio lo mismo, y dia a dia se pueden crear piezas mejores con menos defectos, aunque se debe tener precauciones pues los resultados de un ordenador pueden ser geniales pero una soldadura mal realizada pueden arruinar gran parte del trabajo.
Hoy en dia se busca hacer de 1 sola pieza, bien por fundicion o bien por inyeccion, mejorando los resultados, y con una curiosa estructura en panal de abeja por su parte interior que hace aumentar prestaciones.
Aunque tenemos tambien en otros extremos por ejemplo a Ducati, con multitubulares de acero y con muchas soladuras.
El prototipo
Por ultimo se construye el primer prototipo, generalmente se suele poner a prueba la moto sometiendola a pruebas de resistencia, duracion estimativa de las piezas, etc, y tambien se chequean los valores que se calcularon previamente para el chasis.
Esto se hace gracias a un juego de galgas extensiometricas, que situadas estrategicamente nos muestran la deformacion del chasis en las zonas mas criticas y si estas deformaciones estan contempladas en el rango calculado previamente.
Articulos relacionados:Cambio de Kit de Trasmision de Motos |
MecanicaFacil.info