![]() ![]() |
Uno de los componentes mas importantes a la hora de la protección del medio ambiente es sin duda el catalizador
Este tiene por objetivo tratar los gases de escape antes de su pasaje a la atmósfera buscando reducir las residuos más tóxicos y contaminantes del medio ambiente resultantes de la combustión, como por ejemplo el monóxido de carbono (CO), hidrocarburos y oxido nitrógeno (NO, NO2), evitando así la contribución que estos gases hacen a la formación de la temida lluvia ácida.
Estos gases son sumamente nocivos para el medio ambiente, por ejemplo el monóxido de carbono es directamente un gas que resulta venenoso para el ser humano, mientras que el óxido nitroso provocan irritación en zonas delicadas como ojos y mucosas, al igual que los hidrocarburos.
Los catalizadores convierten así estos gases en otros de mejor asimilación para el medio ambiente, como lo son el anhidrido carbonico, hidrógeno y agua.
El catalizador esta situado en el caño de escape. Ya que su funcionamiento óptimo opera en el rango de los 400°C a los 700°C se trata de que esté colocado lo más cercano al motor para aprovechar el calor de éste último.
El nombre de catalizador se debe a que los elementos que lo integran inician y contribuyen a reacciones químicas de otros elementos que están en contacto con éste.
Está fabricado generalmente con piezas cerámicas con forma de panal de abeja ya que esta estructura permite un mayor contacto con los gases de escape, distribuidas aproximadamente en una densidad de 60 a 80 celdas por cm2. Posee allí metales nobles como el Platino, Paladio y Rodio. Los dos primeros permiten la oxidación mientras que el Rodio actúa en la reducción.
Toda esta estructra esta recubierta externamente por una carcaza de acero inoxidables con propiedades térmicas que le permiten conservar mejor el calor.
MecanicaFacil.info