Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


Caja Reguladora

La función de la caja reguladora es entregar un voltaje constante y regulado en una media aproximada de 14 volts.

Este componente compensa así reduciendo los picos de voltaje que se producen cuando el motor gira a elevadas revoluciones, lo que provoca que el alternador genere voltajes elevados llegando a superar los 18 volts.

Cuando en cambio encendemos componentes eléctricos como las luces la caja reguladora entonces permite el pasaje de más corriente para que el voltaje no descienda y se mantenga en los 14 volts.

Actualmente esta caja esta constituída por un chip incluído en el mismo alternador, mientras que en viejos modelos de automóviles era propiamente una caja separada la cual estaba formada por interruptores de electroimán, conocidos comunmente como relés.

Cajas mecánica y eléctrica

La caja reguladora de tipo mecánica, totalmente en desuso, basa su funcionamiento en un sistema mediante unos platinos que se conectan por un sistema magnético regulando el voltaje al permitir pasar la corriente adecuada.

Este tipo de caja reguladora dio paso con los años por las de tipo eléctrico, pues éstas últimas no tiene caída de tensión ni necesitan calibración como las mecánicas.

Las cajas de tipo eléctricas basan su funcionamiento en transistores y diodos, gobernando la corriente y campo de exitación en el mismo rotor del alternador según la tensión generada en este último, manteniendo así el voltaje regulado en los mismos bornes del alternador.



Articulos relacionados:

Control de Velocidad Crucero Adaptativo
ESP - Programa Electronico de Seguridad






Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info