![]() ![]() |
Al hablar de un todoterreno y teniendo en cuenta por los terrenos donde éstos transitan un punto mas que importante es una suspensión robusta y eficaz, lo que trataremos en este artículo.
Entre los tipos de suspensión podemos distinguir dos grandes tipos, los sistemas de suspensión independiente y los de eje rígido (si bien es comun optar por distintas combinaciones de estos sistemas para los diferentes ejes para logar un buen desempeño tanto en el asfalto como en terrenos accidentados).
Las suspensiones del tipo independiente hacen posible que cada rueda se mueva de forma vertical sin afectar a su rueda opuesta, mientras que en la suspensión de eje rígido se identifica por el desplazamiento total del eje siendo éste el mismo en ambas ruedas.
Existen comentarios contrarios a la suspensión independiente basados en que con ese sistema el diferencial produce una disminución de la altura libre al pasar de forma simultanea sobre obstáculos a diferentes nivel, sin embargo lo adaptable de este sistema al terreno y el indice de adherencia es superior al de eje rigido, sobre todo teniendo en cuenta el transito del vehículo sobre el asfalto.
Componentes elásticos
Entre los componentes elásticos encontramos la ballesta, los muelles helicoidales, los amortiguadores hidraulicos y barra de torsion, veamos cada uno de ellos con detenimiento.
La ballesta es el componente elástico más clásico y consiste en láminas fabricadas en aleación de acero curvadas y de diferentes longitudes colocadas de mayor a menor, las cuales tienen una gran memoria mecánica a la hora de recuperar su forma luego de haber cedido a una fuerte presión.
Si bien es destacable su robustez en terrenos especialmente difíciles es importante destacar que ante golpes muy violentos éstos no pueden ser absorbidos de una forma eficaz dado el reducido recorrido que tienen estas láminas lo que repercute en un detrimento del confort del conductor y ocupantes del vehículo, por lo que gran parte de los fabricantes de todoterrenos optan por colocar láminas de una mayor longitud y en un menor número de ellas en conjunto con amortiguadores hidrálicos ofreciendo un mayor confort conservando la robustez del sistema.
Los muelles helicoidales es exigido sobre todo debido a razones de mercado de lograr vehículos más aptos para ciudad y terrenos accidentados en su conjunto, siendo este sistema junto con el uso del amortiguador uno de los mas usados permitiendo un gran confort y adherencia al camino durante las curvas.
Este muelle va situado entre el bastidos y el eje de la rueda logrando una mayot absorcion de golpes que el logrado con las ballestas volviendo el muelle a su posición original luego de oscilar varias veces abserviendo gradualmente la energía del golpe, lo que debe ser compensado con el uso de un amortiguador para no perder adherencia con el pavimento o terreno y evitar ademas posibles roturas.
Los amortiguadores hidráulicos funcionan gracias a la resistencia ofrecida por un líquido contenido en un cilindro que pasa de un conducto pequeño a una cámara empujado por un émbolo. Como vimos en el el parrafo anterior es esta resistencia lo que frena la elasticidad del muelle.
Por ultimo contamos con la barra de torsion, construidas en acero reforzado que permite aboserver las vibraciones, estándo ésta fijada en uno de sus extremo al bastidor y en el otro al brazo de la suspensión que sujeta a la rueda.
Articulos relacionados:Arquitectura del amortiguadorLubricar Sistema de Suspensión Sistema de Suspensión Suspension Activa Tips de seguridad sobre Neumaticos Vehículos Todoterrenos |
MecanicaFacil.info