![]() ![]() |
Este concepto de chispa es válido en los motores de gasolina (sin importar si son de 2 o 4 tiempos), pues en el caso de motores diesel no es necesaria esa chispa pues la mezcla se autoenciende.
El sistema de encendido tiene que cumplir 2 funciones muy importantes
En los sistemas de encendido denominados básicos (denominados también como encendido por batería) podemos encontrar la llave de contacto, bobina, ruptor, el condensador, distribuidor, bujias.
La llave de contacto es la encargada de permitirle al conductor encender el vehículo mediante el cierre del circuito eléctrico de encendido al girar la llave, alimentando con la batería el circuito primario y motor de arranque.
La bobina es la encargada de lograr una corriente de alta tensión para las bujías con la corriente que le llega de las baterías, ya que las bujías necesitan tensiones en el entorno de los 25000 volts para una correcta ignición de la mezcla.
El ruptor, conocido también como platino, interrumpe la corriente en la bobina y provoca el aumento de tensión.
Esta constituído básicamente por un contacto el martillo, contacto móvil que se encarga de recibir la corriente procedente de la bobina y el yunque en donde se hace masa.
A continuación nos encontramos con el condensador que es quien abserve la chispa resultante en los contactos del ruptor durante la apertura evitando que éstos se quemen, además de reducir el lapso de tiempo del corte de la corriente en la bobina contribuyendo así también a subir el voltaje.
El distribuidor reparte la corriente a las bujías en el orden que éstas la necesitan para generar la chispa.
Por último nos encontramos con las bujías situadas en el interior de los cilindros y que es donde finalmente se genera la chispa necesaria para la ignición de la mezcla.
La chispa es generada gracias a que el sistema de encendido sube el voltaje para producir el salto de energía eléctrica entre los dos electrodos de la bujía
Sstemas transitorizados
En los sistemas de encendido transitorizados también encontramos un transistor situado entre la bobina y el ruptor que tiene como objetivo dividir la corriente de la batería en una de baja tensión para el ruptor y otra mayor para la masa de la bobina.
La acción de este transitor tiene grandes ventajas como un menor consumo, mayor vida de los contacto del ruptor, mejor potencia de la chispa, y se puede prescindir del condensador para el ruptor.
Sstemas electrónicos
Finalmente tenemos los sistemas que no poseen ruptor sino que llevan un elemento electrónico que se encarga de controlar la ruptura y tiempo de alimentación de la bobina, por lo que se denominan a éstos sistemas como encendido electrónico.
Entre sus mejores prestaciones encontramos que el motor puede ser puesto en marcha en frío con una mejor facilidad que en los anteriores sistemas, un mejor funcionamiento tanto en ralenti como en altas revoluciones y un menor consumo de combustible y batería.
Articulos relacionados:Puesta en marchaSistema de Encendido Directo DIS |
MecanicaFacil.info