Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.


Reglaje de Valvulas

En motores de moto de cuatro tiempos es imprescindible hacer la verificacion de la holgura de valvulas asiduamente y regular esa holgura la situacion de que salga de los margenes indicados por el proveedor.

Hoy en dia se encuentran motores que regulan de forma automatica dicha holgura gracias a un sistema hidraulico -de aceite- pero como consecuencia a su construccion no es posible usarse dicho sistema -taques hidraulicos- en motores que giran a revoluciones altas.

Hoy en dia se encuentran generalmente 2 sistemas diferentes, mediante tornillo-contratuerca o mediante pastilla calibrada

Precisaremos algunas piezas y herramientas como galgas de espesores, silicona -sellante-, junta de la tapa de la culata, pastillas calibradas, ademas de algunas herramientas de utilizacion general.

Se necesita sacar el deposito de combustible, la caja del filtro de aire -si se encuentre arriba de la tapa de la culata-, los capuchones de las bujias y sacar momentaneamente el cableado que pueda incomodarnos. Luego debemos retirar la tapa de la culata retirando los tornillos.

Una vez que esta sacada la tapa de la culata, deberiamos ver algo parecido a esto. Si en lugar de esto ves los pistones, es que has quitado la culata completa

Medicion de la holgura en sistema de pastilla calibrada

Para la medicion de la holgura entre la leva y la valvula, debemos realizarlo siempre con el motor en frio y en las valvulas que no esten pisadas en ese momento por las levas.

La medicion debe hacerse intercalando las galgas -de una en una- entre la leva y la correspondiente valvula y que la galga quede absolutamente perpendicular.

La medida correcta sera la de la ultima galga que entre sin ser forzada.

Se deben medir y anotar las medidas correspondientes al nº de valvula y si se trata de admision o escape ya que generalmente tienen holguras diferentes.

Para la medicion de la holgura en las valvulas que estan pisadas, tenemos que girar el cigüeñal mediante el tornillo preparado para ello y que se usa para calar la distribucion. Los arboles de levas se moveran y las levas dejaran de pisar las valvulas. En caso de que cueste girarlo, se deben retirar las bujias.

Medicion de la holgura en sistema tornillo-contratuerca

Para la medicion de la holgura entre la leva y la valvula, debemos realizarlo siempre con el motor en frio y en las valvulas que no esten pisadas en ese momento por las levas.

Se debe intercalar la galga entre el tornillo de regulacion y el tallo de la valvula y anotar como previamente hemos mencionado las medidas obtenidas.

Para la medicion de la holgura en las valvulas que estan pisadas, tenemos que girar el cigüeñal 1 vuelta -corresponde a ½ vuelta de los arboles de levas- mediante el tornillo preparado para ello y que se usa para calar la distribucion.

Comparacion de las medidas obtenidas

Cuando tengamos anotadas todas las medidas de las holguras, tenemos que comparar los datos obtenidos con el intervalo que nos indica el fabricante como correcto.

Por ejemplo: Si el fabricante nos indica las siguientes holguras de valvulas

Admision: 0.15-0.20mm
Escape: 0.20-0.25mm

Hemos obtenido luego de las mediciones en un monocilindrico de 4 valvulas las siguientes medidas

Cilindro/Valvula #1/1 #1/2
Admision 0.17 0.10
Escape 0.20 0.30

Para la admision encontramos la valvula nº1 dentro de los valores recomendados por el fabricante, mientras que para la valvula nº2 la encontramos por debajo -pisada-.

Para el escape, la valvula nº1 esta en el rango pero en su limite inferior, mientras que la nº2 tiene mas holgura de la recomendada -entonces el motor hace ruido-.

Tenemos que, ajustar las valvulas nº2, tanto de admision como de escape para que queden dentro de lo recomendado.

Los mas puristas inclutilizacion, ajustarian la valvula nº1 de escape para que quedase justo en el centro del intervalo recomendado por el fabricante.

Ajustar la holgura de valvulas con pastilla calibrada.

Se debe sacar el tensor de la cadena de distribucion, los arboles de levas y los vasos de las valvulas.

Abajo de cada vaso se encuentran las pastillas de reglaje. Para reemplazar la holgura existente, debe reemplazarse la pastilla calibrada por una de diferente espesor.

Se debe limpiar la pastilla calibrada [A] de polvo y aceite y medirla con un palmer o micrometro.

Seguidamente se debe efectuar el calculo para seleccionar la nueva pastilla calibrada que nos dara el ajuste deseado con la siguiente formula

Espesor de la pastilla a instalar = Espesor de la pastilla actual + Medicion de la holgura de valvula efectuada - Holgura de valvula recomendada por el fabricante

Por Ejemplo:
[A]= 1.6mm [B]=0.33mm [C]=0.16mm -zona media del intervalo-
1.6+0.33-0.16=1.77mm

Hay que colocar una pastilla calibrada de espesor 1.77mm Todas las marcas de motos tienen una gran cantidad de medidas de pastillas calibradas.

Para el colocado, invertir el procedimiendo de descolocado, teniendo en cuenta que debe calarse la distribucion si se han quitado los arboles de levas.

Procedimiento para ajustar la holgura de valvulas en Sistema tornillocontratuerca

Este procedimiento es mucho mas facil y menos trabajoso que el anterior, por lo que nos llevara muy poco tiempo realmente.

Tambien puede hacerse justo luego de hacer la medida de la holgura.

Es necesario aflojar la contratuerca, girando el tornillo la holgura aumenta o decrece. Ajustar con una galga que tenga el espesor buscado intercalada entre el empujador y el tallo de la valvula de tal forma que pueda sacarse la galga con facilidad pero que no deje mucho juego o quede mordida.

Apretar la contra-tuerca al par de apriete determinadado por el fabricante.

Finalizando, es requerido reemplazar todas las juntas de las piezas quitado para asegurar la estanqueidad de aceite del motor.



Articulos relacionados:

Mantenimiento de Valvulas
Válvulas






Haz CLICK AQUI y conoce todo lo que eCongressSuite puede darte para tu evento.

MecanicaFacil.info