![]() ![]() |
Las deformidades y desgaste entre la guia y el vástago de las valvulas que se van presentando con el uso del vehículo son testeados con la utilización de un reloj comprador que se coloca en la periferia de la cabeza de la misma válvula, haciendo entonces girar la válvula en su eje y comprobando si se presentan variaciones en la aguja del instrumento para conocer si es necesario la sustituión de la caeza de la válvula o bien su vástago.
En la figura podemos ver un ejemplo de este uso.
Moviendo la váluvula de forma lateral acercándola y alejaándola del comparador podemos testear el espacio entre la guía y el vástago, siendo la diferencia de las mediciones en las 2 posiciones la holgura existente, debiéndose sustituir la guía en el caso que ésta medida sea mayor a los 0.15 milimetros. Luego de cambia la guía se debe volver a realizar el testeo de la holgura, debiendo estar entre 0.02 y 0.06 milimetros, debiéndose a proceder tambien al cambiado de la válvula si la medida es mayor.
Es importante notar que mediante el uso de un micrómetro podemos también conocer el desgaste de el vástago
Para rectificar los asientos de las válvulas se hace uso de fresas abrasivas buscando sacar el material de el asiento hasta que la superficie de éste quede absolutamente lisa para lograr un buen acoplamiento de la válvula.
Luego del rectificado el asiento presenta un ancho mayor y se debe bajar generalmente hasta un rango de los 1.2 a 2 milimetros.
Articulos relacionados:Rectificado de motoresRectificado del Bloque del Motor Rectificado del Cigüeñal |
MecanicaFacil.info