![]() ![]() |
Una de las consideraciones de mayor importancia para el correcto funcionamiento del motor es la necesidad de un aceite lubricante limpio, es por ello la necesidad de un correcto filtrado de ésta, eliminando diferentes impurezas como carbonilla y partìculas metálicas que van siendo arrastradas por el mismo aceite durante su circulación en el motor.
Una primera etapa del filtrado se produce cuando el aceite es bombeado inicialmente desde el carter gracias a la acción de un colador. Posteriormente se presenta una segunda etapa del filtrado mediante los conocidos filtros de aceites que posibilitan elimininar otras impurezas del aceite.
Los filtros están fabricados en su interior con un material poroso de origen textil que permite el paso del aceite pero retiene las impurezas, por lo que debemos cambiarlos periódicamente dado con el tiempo se van obstruyendo dificultando el pasaje del aceite. La frecuencia de cambio dependerá del filtro y aceite usado y recomendaciones del fabricante del automóvil, ejemplos de recambio puede ser cada 10.000 kilometros, o cada 2 cambios de aceite, pero en todo caso siempre debe seguirse las especificaciones de los fabricantes.
Cabe destacar que en algunos vehículos podemos encontrarnos con otro filtro adicional que complemente el sistema, siendo éste un filstro centrífugo ubicado en la polea del cigueñal.
Básicamente existen dos formas de lograr el filtrado, los denominados filtrados en serie y en derivación, clasificación que depende de la posición del filtro de aceite dentro del circuito de circulación del aceite.
El más utilizado es el filtrado en serie, en el cual todo el aceite se lo hace circular a través del filtro conservando un posible segundo camino del aceite por un conducto alternativo para evitar la detención de la circulación del aceite cuando el filtro esta obstruído. Todo esto se activa por la misma sobrepresión del aceite lo que permite el pasaje de éste sin filtrar si es necesario.
En el filtrado en derivación por el filtro parará sólo parte del aceite, y éste aceite filtrado se dirigirá directamente al cárter (a diferencia del filtrado en serie en el cual luego del pasaje por el filtro el aceite se dirige directamente a lubricar el motor).
Tipos de Filtros
Los filtros de aceite pueden clasificarse en filtros con cartucho recambiable. filtros monoblock y filtros centrífugos.Los filtros con cartuchos recambiables presentan la característica de mantener la carcasa exteriro en el momento de recambio, sustituyéndose solamente el elemento filtrante. Tiene la ventaja de ser un cambio más económico aunque demanda mayor tiempo en su recambio, y su uso puede verse generalmente en motores diesel. El filtro monoblock al contrario del anterior necesita un cambio completo ya que tanto el elemento filtrante como su carcaza forman una sola pieza que se sustituye.
Su recambio es bastante sencillo y son utilizados frecuentemente en motores a gasolina. Los filtros centrífugos basan su funcionamiento en el giro de éstos gracias a la presión del mismo aceite, logrando que la fuerza centrífuga generada empuje a las partículas contra un papel filtrante en las paredes interiores, pudiéndose encontrar además en algunos casos la presencia de un imán pra caputrar las partículas metálicas.
Este tipo de filtros son usados en motores que necesitan un mejor filtrado que lo normal, por ejemplo en motores diesel de gran tamaño donde la carbonilla derivada de la combustión se desplaza hacia el cárter por la elevada compresión.
Articulos relacionados:Construccion de filtros de aceiteLubricación Que es el cardan Reparando el Carter |
MecanicaFacil.info